- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTierras Raras: ¿Tenemos potencial para explotarlas?

Tierras Raras: ¿Tenemos potencial para explotarlas?

Rafael Lengua Peña,
Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Las tierras raras (REE) son un conjunto de elementos metálicos que comprenden los quince elementos químicos que conforman el grupo de los lantánidos, a los que se suman los metales de transición escandio (Sc) e itrio (Y) por tener propiedades similares. Son minerales difíciles de extraer, pues es muy poco común encontrarlos en su forma pura. De ahí su denominación “tierras raras”.

Las tierras raras tienen una importante demanda en el mundo por su empleo en diferentes industrias como la aeronáutica, así como en la fabricación de reactores nucleares, televisores, equipos de rayos X, dispositivos como la memoria USB, entre otros equipos y artefactos. Asimismo, en los últimos años las tierras raras se están convirtiendo en elementos importantes
para la fabricación de tecnologías verdes y energías renovables. Son importantes para producir energía eólica, para la fabricación de placas solares, para la fabricación de automóviles eléctricos con batería recargables y bombillas de bajo consumo.

Por ejemplo, el lantano tiene distintos usos como electrodo en baterías recargables; el cerio se usa en catalizadores, aditivos para combustible e incluso en los esmaltes para lograr que cambien
de color; el praseodimio oscurece los cristales de las gafas de sol y produce metales resistentes para motores de aviones; el neodimio se usa para fabricar discos duros o auriculares de alta cali
dad; el samario sirve para láseres de alta precisión, con aplicaciones industriales y militares; el europio da color a las pantallas de cristal líquido (LDC); el gadolinio se utiliza en hospitales, en sistemas de rayos x y resonancia magnética nuclear; el terbio se emplea en bombillas de bajo
consumo, el disprosio se utiliza como imanes permanentes; el holmio se usa en láseres o para dar color a los lentes; el erbio es usado para la fabricación de cables de fibra óptica; el tulio es bastante requerido como fuente de radiación en equipos de rayos x portátiles y láseres de estado sólido; el iterbio se utiliza para la fabricación de acero inoxidable o láseres, el lutecio se usa en refinerías de petróleo; el itrio se utiliza en aleaciones metálicas, en láseres o en la iluminación; el prometio se usa en la industria de sustancias fosforescentes, y el escandio se utiliza comúnmente en las aleaciones de aluminio-escandio para componentes menores de la industria aeroespacial y también en aviones militares.

Actualmente China, además de ser el principal productor de tierras raras en el mundo con más del 80% de la producción global, es también el principal consumidor de tierras raras, con el 60% de la demanda aproximadamente, seguida de Estados Unidos, con el 30% aproximadamente.

En el caso de Estados Unidos, elementos como el imán de samario-cobalto, por ejemplo, son esenciales para la industria militar norteamericana puesto que al día de hoy se encuentran en los misiles guiados, las bombas inteligentes y los aviones de combate…

Lea el artículo completo en nuestra edición 153 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...