- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTransparencia fiscal en el sector minero energético

Transparencia fiscal en el sector minero energético

Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía & Recursos Naturales de KPMG en Perú.

Si bien el debate sobre la “transparencia fiscal” fue acelerado por la crisis financiera de 2007/2008, este tema se ha convertido en mucho más que promo ver el pago justo de tributos en las grandes corporaciones. Varias iniciativas regulatorias, tanto a nivel internacional como al interior de distintos países, ya están en marcha o están ganando apoyo, sobre todo después del Covid-19.

En este mismo sentido, recientemente, la Encuesta Global de Minería 2021 y 2022 de KPMG ha identificado como uno de los 10 principales riesgos de esta industria a los «cambios regulatorios y de cumplimiento».

En efecto, actualmente existe una lista creciente de iniciativas tanto voluntarias como obligatorias entre las que seencuentran: la Acción 13 del Plan de acción BEPS (Erosión de la base imponible
y traslado de beneficios, entre otros, a países de escasa o nula tributación) de la OCDE con respecto a los informes país por país y la documentación de precios de transferencia; Informes públicos país por país de la Unión Europea (UE), ahora formalmente adoptados; Directiva de Requisitos de Capital IV (CRD IV); Directiva de Contabilidad de la UE: Capítulo 10.

Informes de Reino Unido sobre Pagos a Regulaciones Gubernamentales 2014 (DTR 4.3A complementario de las Reglas de Divulgación y Transparencia de la Autoridad de Conducta Financiera); Propuesta de Estados Unidos sobre in formes públicos país por país y Ley Dodd Frank: Sección 1504; Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) y el Estándar GRI 207 de la Iniciativa de Reportes Globales (GRI).

Iniciativa de transparencia de las industrias extractivas – EITTI

En 2002, se sentaron las bases para un estándar internacional de presentación de informes bajo la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que es un estándar que los países pueden adoptar con el objetivo de lograr la transparencia de los ingresos y la rendición de cuentas en el sector de las industrias extractivas. Los requisitos de presentación de informes EITI se determinan a través de un proceso de consulta de múltiples partes interesadas en cada país (Gobierno, empresas, inversionis tas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones asociadas).

Enfocándose en impuestos (transparencia), el estándar EITI 2019 (requisito 4.1) requiere que las empresas de petróleo, gas y minería divulguen de manera integral y pública los impuestos pagados y los ingresos recibidos de los gobiernos. Entre otros, los impuestos sobre las ga nancias se enumeran como un flujo de ingresos para los gobiernos que estarán sujetos a una conciliación independiente que prepararán los gobiernos entre los pagos de las empresas y los ingresos del Gobierno.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...