- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCanadá: Motor de Impulso de la Minería Peruana

Canadá: Motor de Impulso de la Minería Peruana

Los proyectos mineros de capitales canadienses son en su mayoría de exploración. Si no, enumeremos: Haquira de First Quantum Minerals Ltd., Cotabambas de Panoro Minerals, Cañariaco de Candente Cooper Corp., Zafranal de AQM Cooper, Fosfatos Mantaro de Focus Venture, Cerro Ccopane de Cuervo Resources Inc., Accha de Exp. Collasuyo, y Salmueras de Sechura de GrowMax Agri Corp.. Los proyectos con EIA aprobado son apenas dos: Shahuindo de Sulliden Gold Corp. Ltd. y San Luis de Silver Standard.

Pero esa situación, lejos de restarle peso a la trascendencia de la inversión canadiense en la actividad minera peruana, confirma la firme apuesta de los inversores en el futuro del sector. Una apuesta que, por lo demás, tiene hoy una muestra reciente y concreta: Constancia, el proyecto de Hudbay Minerals que comenzó operaciones en 2015 y está considerada no solo como una de las más importantes inversiones de Canadá en la minería local sino uno de los nuevos ‘proyectos modelo’ en la minería mundial.

Pero hay más ejemplos. Las inversiones canadienses en Barrick, las que han sido y son una inversión importante para la minería del país en cuanto permitieron al Perú llegar a convertirse en el primer productor de oro de la región.

“Las operaciones de Barrick Gold son emblemáticas. Pierina empezó operaciones en 1998 y en agosto de 2013 finalizó la explotación del tajo y se iniciaron las actividades de cierre en este componente. Pero Lagunas Norte empezó operaciones en el año 2005 y en el 2014 produjo 582,000 onzas de oro.  Esta operación tiene 2.83 millones de onzas de reservas de oro probadas y probables al 31 de diciembre de 2014”, dice Cecilia Lozada, Gerente General de la Cámara de Comercio Canadá Perú.

Al ser Canadá un país minero similar a Perú, existen varios temas que compartimos en común. Y uno de ellos es el relacionado a los pueblos indígenas que comparten territorios con operaciones mineras. Lozada comenta que en el país norteamericano este es el caso de los grupos de aborígenes denominados ‘First Nations’, quienes conviven cerca de explotaciones mineras.

“Canadá, igual que el Perú, desarrolla activamente la agricultura y es también un país exportador de insumos agrícolas. Es por estas similitudes que muchos proveedores canadienses pueden ofrecer interesantes propuestas para los operadores mineros que tenemos en el Perú. Hay varias firmas de consultoría que trabajan para mejorar el entorno social, aplicando mejores prácticas que han sido probadas en Canadá”, acota.

Pero hay además un rubro de actividad minera en que los vínculos entre los dos países ha sido más que fructífero: la industria de la minería junior.

Y al respecto, la Gerente General de la Cámara de Comercio Canadá Perú sostiene que, aunque hay varias juniors canadienses en nuestro país, el número ha disminuido no solo por la coyuntura de los precios, sino también por las diferentes fusiones. De hecho, la Cámara estima que al cierre del 2015 había menos de 50 juniors operando en el país, número que es casi la mitad del que se tenía registrado en el 2013.

Se dice incluso que hace un quinquenio existían unas 200 junior canadienses con proyectos activos o por desarrollarse en el Perú.

“Estas juniors incluyen por ejemplo AQM y su proyecto Zafranal en Arequipa y Panoro y su proyecto en Cotabambas en Apurímac”, indica Lozada.

A continuación, una reseña del estado de los tres proyectos más destacados y representativos de la presencia de la inversión canadiense en la actividad minera del país.

(El informe se encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...