- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasClaudia Torres: "El Premio Expomina puede fortalecer las alianzas estratégicas entre empresas...

Claudia Torres: «El Premio Expomina puede fortalecer las alianzas estratégicas entre empresas mineras»

En los últimos años, el sector minero ha venido implementando una serie de actividades y/o proyectos que contribuyen significativamente al desarrollo social y ambiental.

A fin de reconocer esta importante labor y difundir los trabajos que realiza esta industria, EXPOMINA PERÚ nuevamente otorgará el PREMIO EXPOMINA. Para saber más detalles sobre la convocatoria y los objetivos de esta premiación, conversamos con Claudia Torres, Representante del Comité Evaluador.

¿Cuáles son los objetivos del Premio EXPOMINA PERÚ 2024?

El Premio EXPOMINA tiene como objetivo reconocer iniciativas de la industria minera que promueven el desarrollo sostenible en el Perú, buscando resaltar proyectos con impactos positivos a largo plazo, tanto en el bienestar de las poblaciones locales como en la gestión eficiente y sostenible de los recursos ambientales.

También busca difundir y promover conceptos clave como la responsabilidad social, la conservación ambiental, el desarrollo sostenible, la innovación y la equidad de género dentro del sector minero y ante la opinión pública; así como potencialmente fortalecer las alianzas estratégicas entre las empresas mineras.

¿Quiénes pueden participar?

El Premio EXPOMINA convoca a empresas que han implementado o estén ejecutando proyectos de
responsabilidad social y/o medioambiental en las zonas de influencia de las actividades mineras en
el Perú durante los últimos dos años. Dichas empresas se clasificarán en: compañías mineras, y
contratistas y proveedores del sector.



Las empresas participantes serán evaluadas según criterios específicos establecidos en las bases del concurso, asegurando que cumplan con los estándares de responsabilidad social y medioambiental requeridos.

¿Cuáles son los criterios que van a tomar en cuenta para la evaluación de los participantes?

En primer lugar, se evaluará la promoción de la inclusión social y la gestión de la diversidad cultural y/o biológica a través de la implementación del proyecto. Se espera que este sea sostenible y genere impactos positivos para mejorar continuamente los estándares socioambientales, mediante la aplicación de innovación y una ejecución cualitativa del proyecto.

Además, se considerará el grado de innovación del proyecto, así como su colaboración al logro de objetivos de desarrollo sostenible y efectividad en la reducción de los efectos del cambio climático. Se evaluará también cómo cada proyecto contribuye a reducir las brechas sociales, en términos de equidad de género, y su capacidad para integrar cadenas productivas de valor.

Otro aspecto será el enfoque geográfico del proyecto, que debe comenzar en las operaciones centrales y extenderse a las áreas de influencia. Asimismo, se evaluará cómo este contribuye con la buena gobernanza a largo plazo, incluso después del cierre de operaciones, y su potencial de réplica, escalabilidad, dificultad y alcance.

Referente al Premio de Responsabilidad Social Minera, ¿Qué tanto vienen trabajando las empresas del sector en este aspecto?

Las empresas mineras han venido trabajando activamente en el ámbito de la Responsabilidad Social Minera. Este enfoque busca no solo cumplir con las normativas legales y ambientales, sino también contribuir positivamente al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales y al bienestar general de las regiones donde operan.

Una de las áreas clave es el desarrollo comunitario, en el que invierten en proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades vecinas, como la construcción de infraestructuras educativas y de salud, la promoción de programas de capacitación y empleo local, y el apoyo a iniciativas culturales y deportivas.

Además, las empresas mineras están cada vez más enfocadas en la gestión ambiental responsable, implementando prácticas de extracción y procesamiento que minimicen el impacto ambiental.

Otro punto importante es la promoción de los derechos humanos, donde garantizan que sus actividades no solo cumplan con estándares éticos elevados, sino que también respeten y promuevan los derechos de las comunidades locales.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...