- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasClaudia Torres: "El Premio Expomina puede fortalecer las alianzas estratégicas entre empresas...

Claudia Torres: «El Premio Expomina puede fortalecer las alianzas estratégicas entre empresas mineras»

En los últimos años, el sector minero ha venido implementando una serie de actividades y/o proyectos que contribuyen significativamente al desarrollo social y ambiental.

A fin de reconocer esta importante labor y difundir los trabajos que realiza esta industria, EXPOMINA PERÚ nuevamente otorgará el PREMIO EXPOMINA. Para saber más detalles sobre la convocatoria y los objetivos de esta premiación, conversamos con Claudia Torres, Representante del Comité Evaluador.

¿Cuáles son los objetivos del Premio EXPOMINA PERÚ 2024?

El Premio EXPOMINA tiene como objetivo reconocer iniciativas de la industria minera que promueven el desarrollo sostenible en el Perú, buscando resaltar proyectos con impactos positivos a largo plazo, tanto en el bienestar de las poblaciones locales como en la gestión eficiente y sostenible de los recursos ambientales.

También busca difundir y promover conceptos clave como la responsabilidad social, la conservación ambiental, el desarrollo sostenible, la innovación y la equidad de género dentro del sector minero y ante la opinión pública; así como potencialmente fortalecer las alianzas estratégicas entre las empresas mineras.

¿Quiénes pueden participar?

El Premio EXPOMINA convoca a empresas que han implementado o estén ejecutando proyectos de
responsabilidad social y/o medioambiental en las zonas de influencia de las actividades mineras en
el Perú durante los últimos dos años. Dichas empresas se clasificarán en: compañías mineras, y
contratistas y proveedores del sector.



Las empresas participantes serán evaluadas según criterios específicos establecidos en las bases del concurso, asegurando que cumplan con los estándares de responsabilidad social y medioambiental requeridos.

¿Cuáles son los criterios que van a tomar en cuenta para la evaluación de los participantes?

En primer lugar, se evaluará la promoción de la inclusión social y la gestión de la diversidad cultural y/o biológica a través de la implementación del proyecto. Se espera que este sea sostenible y genere impactos positivos para mejorar continuamente los estándares socioambientales, mediante la aplicación de innovación y una ejecución cualitativa del proyecto.

Además, se considerará el grado de innovación del proyecto, así como su colaboración al logro de objetivos de desarrollo sostenible y efectividad en la reducción de los efectos del cambio climático. Se evaluará también cómo cada proyecto contribuye a reducir las brechas sociales, en términos de equidad de género, y su capacidad para integrar cadenas productivas de valor.

Otro aspecto será el enfoque geográfico del proyecto, que debe comenzar en las operaciones centrales y extenderse a las áreas de influencia. Asimismo, se evaluará cómo este contribuye con la buena gobernanza a largo plazo, incluso después del cierre de operaciones, y su potencial de réplica, escalabilidad, dificultad y alcance.

Referente al Premio de Responsabilidad Social Minera, ¿Qué tanto vienen trabajando las empresas del sector en este aspecto?

Las empresas mineras han venido trabajando activamente en el ámbito de la Responsabilidad Social Minera. Este enfoque busca no solo cumplir con las normativas legales y ambientales, sino también contribuir positivamente al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales y al bienestar general de las regiones donde operan.

Una de las áreas clave es el desarrollo comunitario, en el que invierten en proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades vecinas, como la construcción de infraestructuras educativas y de salud, la promoción de programas de capacitación y empleo local, y el apoyo a iniciativas culturales y deportivas.

Además, las empresas mineras están cada vez más enfocadas en la gestión ambiental responsable, implementando prácticas de extracción y procesamiento que minimicen el impacto ambiental.

Otro punto importante es la promoción de los derechos humanos, donde garantizan que sus actividades no solo cumplan con estándares éticos elevados, sino que también respeten y promuevan los derechos de las comunidades locales.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...