- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesConectividad a todo nivel en operaciones mineras

Conectividad a todo nivel en operaciones mineras

La continuidad, seguridad y productividad del sector minero depende en gran medida de que implementen un sistema de telecomunicaciones, que permita conectar toda la mina.

Explicar un proceso productivo en mina incluye exponer qué tipo de sistemas se emplean y qué nivel de conectividad hay entre ellos.

Es así como las telecomunicaciones tienen un papel preponderante en la industria de la minería, cuyas operaciones por lo general están ubicadas en zonas alejadas y con casi nula cobertura convencional.

Frente a ello, la minería opta por trabajar bajo un sistema de telecomunicaciones especial, el cual incluye fibra óptica, comunicación satelital, equipos satelitales y más, de manera que la con
tinuidad y seguridad de las operaciones esté garantizada y el monitoreo de las máquinas ocurra incluso a kilómetros de distancia.

En toda operación minera moderna existe un despliegue de sistemas de transmisión (satelital, alámbrico o inalámbrico, fibra óptica, etc.), sistemas de conmutación (de paquetes y de circuitos, electrónicos, y ópticos), y sobre ellos una gama amplia de fuentes de contenido e información, como sistemas de control de las plantas, SCADAs, aplicaciones de planificación, con troles de acceso, sistemas corporativos, historiadores, telefonía, videovigilancia, videoconferencia y telepresencia. Todos ellos seguidos de un sinnúmero de requerimientos de telecomunicaciones.


Pero, ¿cuál es el reto con todos esos sistemas? Según los entendidos en el tema, el mayor desafío está en la integración eficaz de todos, ya que la minería y otras industrias buscan reducir sus
costos y producir de manera constante y eficiente.

Y es ahí donde intervienen una serie de empresas proveedoras, las cuales dedican esfuerzos para dotar a las operaciones mineras, no solo de sistemas integrados, sino de los equipos necesarios que permitan superar ese desafío.

En ese contexto, es que en el mercado mundial las soluciones de telecomunicaciones para la minería están diseñadas para trabajar bajo las complejas condiciones en la cuales se ubican las minas, siendo una característica usual que se hallen en zonas alejadas y a mucha altura.

La creciente transformación digital y la aceleración de su adopción a causa del Covid-19 evidenció la importancia de que toda empresa dedicada a la industria cuente con un esquema de telecomunicaciones a la vanguardia.

Hoy, con plantas automatizadas, equipos autónomos y más aparatos tecnológicos, la creciente necesidad de que estén integrados entre sí genera la diferencia entre una mayor o menor
productividad. Y es que, por ejemplo, en el caso minero, la necesidad de transmisión de información dentro de todas las fases de su cadena de producción es de terminante para alcanzar los niveles de productividad y eficiencia que exigen los mercados mundiales.

Con ello, cuando hablamos de telecomunicaciones en minería, nos referimos a todo un sistema e infraestructura que se despliega para hacer posible que la comunicación entre seres humanos y los diversos equipos que se emplean en esta actividad no se vea afectada por la distancia ni las condiciones ambientales.

En minería desde hace varios años las telecomunicaciones migraron al uso de fibras ópticas y redes que permiten tener un contacto con el mundo en tiempo real, evitando la caída de las comunicaciones por causas naturales (lluvias, terremotos, etc.).

Lea el informe completo en nuestra edición 156 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED156/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...

Conoce los nuevos resultados de exploración en el proyecto de oro y plata Tres Cerros

Para perforar Tres Cerros, Excellon Resources necesita permisos de exploración, cuyo proceso se espera que dure de seis a ocho meses. Excellon Resources Inc. anuncia nuevos resultados de exploración confirmatorios del muestreo de superficie en curso en el Proyecto de...
Noticias Internacionales

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...

Sonami nombra a Carolina Vásquez como su nueva gerenta general

Anteriormente gerenta de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de Sonami, Vásquez se convierte en la primera mujer en asumir el cargo de gerenta general. En su reunión mensual de marzo, el Directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) designó a...