- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesControl de polvo para el sector minero

Control de polvo para el sector minero

Debido a la actividad propia de la minería, esta genera el levantamiento de polvo, cuyo carácter furtivo pone en riesgo la salud de los trabajadores, la seguridad y continuidad del proyecto. Es por este motivo que las compañías mineras destinan parte de su presupuesto en adquirir soluciones tecnológicas que permitan controlarlo, y así no incida en el desenvolvimiento de esta industria.

Dentro de la minería existen diferentes procesos que producen una gran cantidad de polvo, ta
les como las zonas de perforación, chancado, puntos de transferencia en correas transportadoras, acopio de material en pilas, tronaduras y las pistas de acarreo o rampas de producción. En cada uno de estas fases es necesario diseñar un sistema que permita contro
lar la emisión de material particulado, evitando su dispersión.

Cabe destacar que, al controlar el polvo se minimiza los problemas respiratorios y mejora las condiciones de salud, tanto del operador minero, como también de las personas que se encuentran en la zona. Y, desde un aspecto operacional, genera grandes ahorros, permitiendo
positivos incrementos en la productividad, que se traducen en mayor seguridad y visibilidad, aumento de vida útil de equipos, entre otros.

Tipos de soluciones

Actualmente, en el mercado existen incontables soluciones para controlar la dispersión del polvo, siendo la aspersión periódica de agua, los sistemas de riego por aspersores y los cañones nebuliza dores supresores de polvo los más de mandados por el sector.

La aspersión periódica de agua, por ejemplo, es una técnica que se realiza tradicionalmente con el uso de camiones cisternas que recorren las vías dispersando una gran cantidad de agua.

En tanto, los sistemas de riego por aspersores sirven tanto en las plantas de trabajo como para las vías que recorren los vehículos, a fin mejorar la visibilidad de los choferes. Si la cantidad de polvo en el aire se vuelve muy pesado se pue den producir choques, causando una paralización en las actividades de transporte fuera y dentro de las minas.

Además, con la aspersión se puede obtener un mayor rendimiento del agua y llevar un mejor control de la humedad y la frecuencia del riego. Asimismo, gracias a que solo se emplea agua, el impacto en el ambiente es mínimo, a diferencia del uso de derivados de petróleo o agregados
sintéticos.

Lea el informe completo en nuestra edición 154 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...