- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesDescarbonización de la minería peruana: Trabajo colaborativo entre los sectores público y...

Descarbonización de la minería peruana: Trabajo colaborativo entre los sectores público y privado

A nivel global, la industria minera se alinea y avanza pisando fuerte en la descarbonización de sus minas, en una clara marcha hacia el cambio a fuentes de energías limpias. Y la minería peruana, al igual que en otros países de la región, no es ajena a este cambio.

En el país para reducir el impacto del cambio climático, el sector impulsa el uso de energía solar y eólica, como reemplazo de los combustibles fósiles para la generación de electricidad.

Gonzalo Tamayo, Exministro de Energía y Minas, afirmó que la minería es una actividad económica que usa intensivamente combustible y electricidad para sus procesos.

“Después del transporte terrestre puede ser el segundo sector en importancia relativa en combustible y en electricidad. Por ello buscar un consumo energético con menores efectos en la emisión de CO2 es importante para la minería y para el país”, sostuvo.

Humberto Suguimitzu, Presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP CDLima, comentó que la descarbonización en general, no solo en minería. es importante ya que disminuye la contaminación de gases de efecto invernadero (GEI), mitiga el cambio climático, reduce residuos, favorece al cambio energético, entre otros factores positivos ambientales.



Por su parte, Emilio Gómez de la Torre, CEO de Linkminers, apuntó que el sector minero es uno de los principales motores del país, y en lo referido a la descarbonización su impacto es importante debido al alcance de la minería en la industria del país.

Gómez de la Torre detalló el alcance de la huella de carbono 1, 2 y 3, donde el alcance 1 está relacionado a las emisiones generadas directamente por la propia operación, el alcance 2 está relacionado al impacto indirecto por la energía que compra la operación y el alcance 3 está relacionado a las emisiones que generan la cadena de valor de la operación minera.

En ese sentido, en un reciente estudio presentado por Jorge Barrios, líder de trazabilidad de la Corporación Alta Ley se estima que el impacto de la huella de alcance 3 tendría un impacto de más del 50% sobre el total de las emisiones del sector minero en Chile.

“Un insight muy valioso dado que para el caso peruano se cuenta con más de 7,000 proveedores que atiende el sector, según el último estudio de caracterización de proveedores que realizamos
en conjunto con Sammi-Cluster Minero Andino y el Centro de Competitividad y Desarrollo (CCD) de la Universidad San Martín de Porres”, dijo.

HUELLA DE CARBONO

El sector minero peruano trabaja para lograr la reducción de carbono mediante un cambio progresivo, fomentando la aplicación de la eficiencia energética para reducir las emisiones y el consumo directo de energía eléctrica.

Gonzalo Tamayo indicó que son cada vez más frecuentes las licitaciones de compra de electricidad proveniente de fuentes renovables provista por nuevas centrales de generación o generación certificada de centrales existentes.

“Hay cada vez más interés y evidencia por la mayor electrificación de las actividades de transporte, sobre todo al interior de las operaciones y los campamentos mineros. Hay iniciativas también de uso de vehículos a GNV”, comentó.

Según Suguimitzu a la vanguardia está la mina Quellaveco que tiene todas sus operaciones automatizadas, totalmente con energía eléctrica sin uso de combustibles fósiles y cero emisiones de GEI.

Lea el informe completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...