- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl canon y las regalías mineras como motor del desarrollo de las...

El canon y las regalías mineras como motor del desarrollo de las regiones mineras

En los últimos 10 años, los Gobiernos locales y regionales han recibido casi S/ 38 mil millones por concepto de canon minero y S/ 17 mil millones por concepto de regalías.

Por: Rafael Lengua, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria.

El canon y las regalías mineras son un componente crucial para el desarrollo económico y social de las regiones mineras. El canon minero se compone del 50% del Impuesto a la Renta que las empresas mineras pagan por la explotación de los recursos minerales, metálicos y no metálicos, y se distribuye en favor de las municipalidades distritales, provinciales y departamentales y gobiernos regionales en cuya circunscripción se explotan los minerales.

Las regalías mineras son la contraprestación económica que los titulares de concesiones mineras pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos, y se determina aplicando una tasa progresiva a la utilidad operativa. Al igual que el canon minero, se distribuye a los Gobiernos locales y regionales en cuya circunscripción se explotan los minerales.

Los recursos públicos derivados del canon y las regalías mineras son cruciales para las regiones mineras porque permiten financiar proyectos de infraestructura básica y productiva (carreteras,
puentes, sistemas de agua potable y alcantarillado, entre otros), proyectos que promueven el desarrollo sostenible, así como mejorar los servicios de salud y educación mediante la construcción y equipamiento de hospitales, centros de salud, escuelas y universidades. Además, las inversiones locales generan empleo directo e indirecto en las regiones mineras, reduciendo la pobreza y dinamizando la economía local.



En los últimos 10 años, los Gobiernos locales y regionales han recibido casi S/ 38 mil millones por concepto de canon minero y S/ 17 mil millones por concepto de regalías, siendo los departamentos de Áncash y Arequipa quienes, largamente, más recursos han recibido. Si bien estos recursos han servido para financiar total o parcialmente miles de proyectos de inversión pública, el impacto generado por estos en el desarrollo de las regiones y, sobre todo, en mejorar la calidad de vida de las poblaciones no ha sido realmente significativo.

¿Qué explica esta situación aparentemente contradictoria? En general, hay relativo consenso que la administración y uso de los ingresos derivados del canon y las regalías mineras por parte de
los Gobiernos locales y regionales no ha sido eficaz ni eficiente y, por lo tanto, si bien se han ejecutado proyectos, la población no ha percibido los beneficios que la actividad minera les debería haber traído, al menos no de manera proporcional a la cantidad de recursos públicos
generados por esta actividad. No solo se invierte mal, sino que muchas veces ni siquiera se ejecutan todas las inversiones y los recursos permanecen en las cuentas del Banco de la Nación, sin que la población reciba beneficio alguno.

Entre los principales problemas que han causado esta mala o nula administración de los recursos se encuentran la falta de buena gobernanza, transparencia, rendición de cuentas y planificación
estratégica, así como pocos recursos y capacidades en la ejecución de proyectos de inversión pública por parte de los Gobiernos locales y regionales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confemin anuncia movilizaciones ante negativa de ampliar plazo para uso de explosivos

El gremio pide cambios en el plazo para el uso de explosivos, alegando que la falta de polvorines hace imposible cumplir la norma vigente. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación en la mesa...

Nexa Resources sube EBITDA a US$ 161 millones en 2T25

La minera reportó un aumento de 29% respecto al trimestre anterior y avanzó en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco. Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, registró un EBITDA ajustado de...

Volcan sube su EBITDA a USD 111,5 millones y refuerza su producción de oro y zinc

La empresa minera logró un incremento interanual del 11,1 % en zinc, 29,3 % en plomo y 17 % en oro. Volcan Compañía Minera reportó sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, con un incremento de 33 % en sus ventas respecto al...

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...
Noticias Internacionales

Newmont completa venta de Akyem a Zijin Mining

La ratificación del contrato en Ghana permitió recibir US$100 millones de Zijin Mining, consolidando el plan de desinversión de la minera estadounidense. Newmont, la mayor productora de oro del mundo, recibió US$100 millones de Zijin Mining tras la ratificación parlamentaria...

Caracal Gold firma acuerdo de exclusividad en Tanzania y evalúa licencias de oro en 30 km²

La compañía tendrá cuatro meses para realizar la debida diligencia sobre los activos de Pumba Resources en Geita y Singida. Caracal Gold, que cotiza en la Bolsa de Londres, firmó un acuerdo de exclusividad con la minera tanzana Pumba Resources...

Newmont concreta salida de Orosur Mining con venta de 5,6 millones de dólares canadienses

Antes de la transacción, la participación de Newmont representaba aproximadamente el 9,4 % de las acciones emitidas y en circulación de Orosur. La minera de oro Newmont vendió la totalidad de su participación en Orosur Mining, lo que marca una...

Enami reporta US$ 31,9 millones y reduce deuda en 66% al 1S 2025

La Empresa Nacional de Minería (Enami) reportó una variación positiva de US$ 52,1 millones en su resultado operacional respecto a 2024, alcanzando estabilidad financiera clave para impulsar sus proyectos estratégicos. En sus Estados Financieros a junio de 2025, la estatal...