- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEnrique Alania: El principal problema es la informalidad

Enrique Alania: El principal problema es la informalidad

«El principal problema es la informalidad»

Entrevista a Enrique Alania, Gerente de Logística de Compañía Minera Antamina

¿Cuál es la relación o diferencias entre Logística y Abastecimiento? ¿Se puede afirmar que son conceptos similares?

Considero, primero, que podría ser una discusión bizantina; y podría existir un grupo que manifieste que logística es más amplia que abastecimiento; pero al final, lo más importante es saber qué funciones abordan cada uno.

Asimismo, hay compañías donde el área se llama logística; en otras, abastecimiento; y en otras, cadena de suministro.

En mi opinión, logística es una mejor palabra sin que la otra sea incorrecta, y el término cadena de suministro sería aún más correcto, porque implica un concepto donde participan varios eslabones y existe más de una compañía que podría estar involucrada.

¿En qué sentido involucrada?

Administrar una cadena podría significar que uno busca administrar desde una compañía, la relación otras compañías, y el impacto que esa relación puede tener.

Como concepto es bien sencillo de entender, porque se trata que lleguen materiales a un sitio y que esos mismos materiales sean transformados y luego trasladados a otros lugares donde están los clientes.

Esa secuencia es la que se denomina cadena de suministros. Esto implica que hay que ubicar a los que tienen los materiales para que la empresa pueda comprarlos, significa que se deben trasladar, conseguir transportistas, si se debe llegar a otro país se requiere contratar a agentes de aduanas o una compañía naviera, entre otras cosas.

También incluye almacenar bien esos materiales para una entrega óptima; y después que se tenga lo mismo hacia los clientes; o sea un transporte para que lleguen los materiales que se hace para los clientes que los han comprado.

A nivel de la industria logística, ¿cuáles serían las principales oportunidades de mejora?

Siempre se tendrán oportunidades de mejora. Ahora el tema es dinámico y las preocupaciones son cambiantes; inclusive, lo que nos preocupaba hace 20 años no es lo mismo que nos preocupa hoy; por ello, se debe tener presente que de acuerdo a las circunstancias se van mejorando y adaptando los enfoques, ya que la mejora de ayer es el estándar de hoy.

Un tema que resaltar –bajo esta visión- es la responsabilidad social, porque hace 40 años se hablaba menos de lo que se habla ahora. Otro ejemplo es el aspecto del cuidado ambiental.

¿Y el tema de infraestructura?

De igual manera, es un tema de mejorar constantemente. Además, los gobiernos de los últimos 20 a 25 años han hecho cambios y mejoras y que han ido sumando, pero nunca lo suficiente porque el atraso es muy grande. La infraestructura es fundamental pero creo que hay otros problemas en la raíz.

¿Por qué no es el principal problema y cuál sería?

La infraestructura no creo que sea el principal problema. Primero porque es visible y entonces es medio obvio lo que hay que hacer.

Considero que el principal problema -y del cual la infraestructura puede ser una consecuencia- es la informalidad que tenemos en el país. Con la informalidad, se recauda menos y por ende se hacen menos obras lo que se traduce en menor infraestructura.

Si se resolviera el problema de la informalidad, en los otros problemas se podría mejorar; pero al no darse, el resto sigue siendo muy complicado porque no hay recursos.

Recordemos que se dice que el 70% de la economía peruana es informal. Desde la Cadena de Suministros se debe coadyuvar a que esta situación mejore.

FORO CONFEMIN

Este año, usted preside el Foro Logística y Abastecimiento que se realizará en Confemin. ¿Cuáles son las expectativas de este bloque?

El fin primordial es conversar, que haya un punto de encuentro para que la gente dialogue; porque si uno se aísla su aprendizaje es pequeño; pero si uno comparte, su aprendizaje es mayor y permite que el aprendizaje de otros sea mayor.

El objetivo de este foro es compartir algunas cosas y por ello hemos invitado a gente de otras industrias, no minera, porque hay industrias que hacen mejor las cosas que nosotros y hay que aprender de ellos.

En ese sentido, hemos invitado a Gustavo Noriega, Vicepresidente de Supply de Cervecería Backus y Johnston (SAB Miller), a Jaime Sánchez, Gerente General de TGestiona del Grupo Telefónica; entre otros destacados expositores para que nos hable de sus experiencias y podamos intercambiar conocimientos.

Como conclusión, la idea es desarrollar temas que marcarán la pauta como el de aprender de otros sectores; de igual manera, el tema de la informalidad también deberá ser un tema de conversación con el fin de ayudar para que crezca la formalidad.

No vamos a resolver los temas pero lo importante es que vamos a tomar conciencia de ello; y si bien el gobierno hace su tarea, las empresas particulares también y de igual manera las personas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...