- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEnrique Alania: El principal problema es la informalidad

Enrique Alania: El principal problema es la informalidad

«El principal problema es la informalidad»

Entrevista a Enrique Alania, Gerente de Logística de Compañía Minera Antamina

¿Cuál es la relación o diferencias entre Logística y Abastecimiento? ¿Se puede afirmar que son conceptos similares?

Considero, primero, que podría ser una discusión bizantina; y podría existir un grupo que manifieste que logística es más amplia que abastecimiento; pero al final, lo más importante es saber qué funciones abordan cada uno.

Asimismo, hay compañías donde el área se llama logística; en otras, abastecimiento; y en otras, cadena de suministro.

En mi opinión, logística es una mejor palabra sin que la otra sea incorrecta, y el término cadena de suministro sería aún más correcto, porque implica un concepto donde participan varios eslabones y existe más de una compañía que podría estar involucrada.

¿En qué sentido involucrada?

Administrar una cadena podría significar que uno busca administrar desde una compañía, la relación otras compañías, y el impacto que esa relación puede tener.

Como concepto es bien sencillo de entender, porque se trata que lleguen materiales a un sitio y que esos mismos materiales sean transformados y luego trasladados a otros lugares donde están los clientes.

Esa secuencia es la que se denomina cadena de suministros. Esto implica que hay que ubicar a los que tienen los materiales para que la empresa pueda comprarlos, significa que se deben trasladar, conseguir transportistas, si se debe llegar a otro país se requiere contratar a agentes de aduanas o una compañía naviera, entre otras cosas.

También incluye almacenar bien esos materiales para una entrega óptima; y después que se tenga lo mismo hacia los clientes; o sea un transporte para que lleguen los materiales que se hace para los clientes que los han comprado.

A nivel de la industria logística, ¿cuáles serían las principales oportunidades de mejora?

Siempre se tendrán oportunidades de mejora. Ahora el tema es dinámico y las preocupaciones son cambiantes; inclusive, lo que nos preocupaba hace 20 años no es lo mismo que nos preocupa hoy; por ello, se debe tener presente que de acuerdo a las circunstancias se van mejorando y adaptando los enfoques, ya que la mejora de ayer es el estándar de hoy.

Un tema que resaltar –bajo esta visión- es la responsabilidad social, porque hace 40 años se hablaba menos de lo que se habla ahora. Otro ejemplo es el aspecto del cuidado ambiental.

¿Y el tema de infraestructura?

De igual manera, es un tema de mejorar constantemente. Además, los gobiernos de los últimos 20 a 25 años han hecho cambios y mejoras y que han ido sumando, pero nunca lo suficiente porque el atraso es muy grande. La infraestructura es fundamental pero creo que hay otros problemas en la raíz.

¿Por qué no es el principal problema y cuál sería?

La infraestructura no creo que sea el principal problema. Primero porque es visible y entonces es medio obvio lo que hay que hacer.

Considero que el principal problema -y del cual la infraestructura puede ser una consecuencia- es la informalidad que tenemos en el país. Con la informalidad, se recauda menos y por ende se hacen menos obras lo que se traduce en menor infraestructura.

Si se resolviera el problema de la informalidad, en los otros problemas se podría mejorar; pero al no darse, el resto sigue siendo muy complicado porque no hay recursos.

Recordemos que se dice que el 70% de la economía peruana es informal. Desde la Cadena de Suministros se debe coadyuvar a que esta situación mejore.

FORO CONFEMIN

Este año, usted preside el Foro Logística y Abastecimiento que se realizará en Confemin. ¿Cuáles son las expectativas de este bloque?

El fin primordial es conversar, que haya un punto de encuentro para que la gente dialogue; porque si uno se aísla su aprendizaje es pequeño; pero si uno comparte, su aprendizaje es mayor y permite que el aprendizaje de otros sea mayor.

El objetivo de este foro es compartir algunas cosas y por ello hemos invitado a gente de otras industrias, no minera, porque hay industrias que hacen mejor las cosas que nosotros y hay que aprender de ellos.

En ese sentido, hemos invitado a Gustavo Noriega, Vicepresidente de Supply de Cervecería Backus y Johnston (SAB Miller), a Jaime Sánchez, Gerente General de TGestiona del Grupo Telefónica; entre otros destacados expositores para que nos hable de sus experiencias y podamos intercambiar conocimientos.

Como conclusión, la idea es desarrollar temas que marcarán la pauta como el de aprender de otros sectores; de igual manera, el tema de la informalidad también deberá ser un tema de conversación con el fin de ayudar para que crezca la formalidad.

No vamos a resolver los temas pero lo importante es que vamos a tomar conciencia de ello; y si bien el gobierno hace su tarea, las empresas particulares también y de igual manera las personas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Urgente: Cajamarca en problemas graves de inversión minera

Henry Ford, uno de los pioneros en inversiones e innovación industrial en el siglo XX, solía decir: “Nada es más caro que una oportunidad perdida”. Una frase que hoy cobra especial relevancia en el sector minero peruano, particularmente en...

Más puestos en minería: empleo minero crece 13,6 % interanual en julio de 2025

Con un total de 262,786 trabajadores, en comparación a las 239,268 personas registradas en julio de 2024. En julio de 2025, el sector minero empleó a 262,786 trabajadores, lo que significó un incremento de 9.8 % con relación a las...

Recaudación fiscal minera creció 33% y sumó más de S/ 14,000 millones

El Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que la minería aportó S/ 14,067 millones al fisco entre enero y julio de 2025, consolidando al sector como principal sostén de los ingresos públicos. Minería metálica fue el motor de la recaudación El aporte...

Cientos de toneladas de oro ilegal se lavarían en plantas procesadoras por la regulación débil: cifras

El gremio advierte que la débil trazabilidad en beneficio de minerales permite exportar casi el doble de lo producido formalmente en el país. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que las plantas procesadoras de oro se...
Noticias Internacionales

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...

Abcourt logra primer vertido de oro en su mina de Quebec

La minera canadiense Abcourt anunció el primer vertido de oro en su proyecto Sleeping Giant, ubicado en Quebec, marcando un hito clave en su estrategia de consolidación. El presidente y director ejecutivo, Pascal Hamelin, destacó que el vertido se logró...

Defiance Silver inicia perforación de 10,000 metros en su proyecto Zacatecas

Esta fase sentará las bases hacia la publicación de una nueva estimación de recursos minerales en San Acacio y evaluará numerosos objetivos. Defiance Silver Corp. anunció el inicio de una nueva campaña de perforación en su proyecto Zacatecas, en México....