- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEnrique Alania: El principal problema es la informalidad

Enrique Alania: El principal problema es la informalidad

«El principal problema es la informalidad»

Entrevista a Enrique Alania, Gerente de Logística de Compañía Minera Antamina

¿Cuál es la relación o diferencias entre Logística y Abastecimiento? ¿Se puede afirmar que son conceptos similares?

Considero, primero, que podría ser una discusión bizantina; y podría existir un grupo que manifieste que logística es más amplia que abastecimiento; pero al final, lo más importante es saber qué funciones abordan cada uno.

Asimismo, hay compañías donde el área se llama logística; en otras, abastecimiento; y en otras, cadena de suministro.

En mi opinión, logística es una mejor palabra sin que la otra sea incorrecta, y el término cadena de suministro sería aún más correcto, porque implica un concepto donde participan varios eslabones y existe más de una compañía que podría estar involucrada.

¿En qué sentido involucrada?

Administrar una cadena podría significar que uno busca administrar desde una compañía, la relación otras compañías, y el impacto que esa relación puede tener.

Como concepto es bien sencillo de entender, porque se trata que lleguen materiales a un sitio y que esos mismos materiales sean transformados y luego trasladados a otros lugares donde están los clientes.

Esa secuencia es la que se denomina cadena de suministros. Esto implica que hay que ubicar a los que tienen los materiales para que la empresa pueda comprarlos, significa que se deben trasladar, conseguir transportistas, si se debe llegar a otro país se requiere contratar a agentes de aduanas o una compañía naviera, entre otras cosas.

También incluye almacenar bien esos materiales para una entrega óptima; y después que se tenga lo mismo hacia los clientes; o sea un transporte para que lleguen los materiales que se hace para los clientes que los han comprado.

A nivel de la industria logística, ¿cuáles serían las principales oportunidades de mejora?

Siempre se tendrán oportunidades de mejora. Ahora el tema es dinámico y las preocupaciones son cambiantes; inclusive, lo que nos preocupaba hace 20 años no es lo mismo que nos preocupa hoy; por ello, se debe tener presente que de acuerdo a las circunstancias se van mejorando y adaptando los enfoques, ya que la mejora de ayer es el estándar de hoy.

Un tema que resaltar –bajo esta visión- es la responsabilidad social, porque hace 40 años se hablaba menos de lo que se habla ahora. Otro ejemplo es el aspecto del cuidado ambiental.

¿Y el tema de infraestructura?

De igual manera, es un tema de mejorar constantemente. Además, los gobiernos de los últimos 20 a 25 años han hecho cambios y mejoras y que han ido sumando, pero nunca lo suficiente porque el atraso es muy grande. La infraestructura es fundamental pero creo que hay otros problemas en la raíz.

¿Por qué no es el principal problema y cuál sería?

La infraestructura no creo que sea el principal problema. Primero porque es visible y entonces es medio obvio lo que hay que hacer.

Considero que el principal problema -y del cual la infraestructura puede ser una consecuencia- es la informalidad que tenemos en el país. Con la informalidad, se recauda menos y por ende se hacen menos obras lo que se traduce en menor infraestructura.

Si se resolviera el problema de la informalidad, en los otros problemas se podría mejorar; pero al no darse, el resto sigue siendo muy complicado porque no hay recursos.

Recordemos que se dice que el 70% de la economía peruana es informal. Desde la Cadena de Suministros se debe coadyuvar a que esta situación mejore.

FORO CONFEMIN

Este año, usted preside el Foro Logística y Abastecimiento que se realizará en Confemin. ¿Cuáles son las expectativas de este bloque?

El fin primordial es conversar, que haya un punto de encuentro para que la gente dialogue; porque si uno se aísla su aprendizaje es pequeño; pero si uno comparte, su aprendizaje es mayor y permite que el aprendizaje de otros sea mayor.

El objetivo de este foro es compartir algunas cosas y por ello hemos invitado a gente de otras industrias, no minera, porque hay industrias que hacen mejor las cosas que nosotros y hay que aprender de ellos.

En ese sentido, hemos invitado a Gustavo Noriega, Vicepresidente de Supply de Cervecería Backus y Johnston (SAB Miller), a Jaime Sánchez, Gerente General de TGestiona del Grupo Telefónica; entre otros destacados expositores para que nos hable de sus experiencias y podamos intercambiar conocimientos.

Como conclusión, la idea es desarrollar temas que marcarán la pauta como el de aprender de otros sectores; de igual manera, el tema de la informalidad también deberá ser un tema de conversación con el fin de ayudar para que crezca la formalidad.

No vamos a resolver los temas pero lo importante es que vamos a tomar conciencia de ello; y si bien el gobierno hace su tarea, las empresas particulares también y de igual manera las personas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...