- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLos precios de los metales y su impacto en la minería peruana

Los precios de los metales y su impacto en la minería peruana

Juan José Córdova, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG en Perú

El impacto de la disminución del precio de los metales ha golpeado fuertemente las economías de los países productores y comercializadores mineros. Este impacto es medido usualmente en función a los menores ingresos que se perciben como consecuencia de una menor demanda de metales.

Nuestra economía es parte de un mercado globalizado que se rige por las leyes de la oferta y demanda y en el cual las tendencias de alzas y reducciones se ven impactadas por factores políticos, económicos o sociales. La desaceleración económica de China explica gran parte de la problemática, y esto se observa en la baja de materias primas que afecta directamente la cotización de los metales que esta economía requiere.

Otros aspectos, no menos relevantes, son la revisión de ajustes en el costo de producción y la concentración de minerales. Durante una etapa de crecimiento de la demanda e incremento periódico de los precios, se aprovechan los beneficios de un mayor flujo de caja no solo para retribuir la inversión de los accionistas, sino también para la generación de efectivo para inversión y/o ampliación de otros proyectos. Asimismo, si se mantiene una tendencia creciente de los precios, incluso los yacimientos con menor concentración de minerales y explotación de zonas de menor ley de mineral, ampliación de planta para incrementar volumen de producción, desarrollo de proyectos mineros con mayor demanda de inversión financiera y tecnológica, diferir los procesos de cierre de algún yacimiento minero con bajos niveles de producción, pueden resultar atractivos.

Al revertirse la tendencia conviene efectuar una evaluación acerca de qué proyectos diferir, cuáles suspender y cuáles deberían descartarse. De igual forma, los yacimientos o minas con menor concentración de ley pueden revertir su atractivo e incluso evaluar la devolución del denuncio o la venta de la unidad minera. Una mina es atractiva para la explotación/extracción en tanto sus costos pueden ser recuperados en años futuros con los flujos de venta estimados.

Los análisis que deben efectuarse son muy diversos, pero en su conjunto afectan en primera instancia a las empresas. Asimismo, afectan al Estado, ya que una menor actividad requiere menor inversión, menores gastos y consecuentemente menores ingresos; y muy probablemente menor recaudación de impuesto a la renta. Todo este escenario afecta en su conjunto la economía del país, en tanto se contraen los ingresos de manera importante y se busca preservar la salida/egreso de efectivo.

En el escenario actual, la mayor parte de las empresas del sector ha aprobado una serie de medidas que han logrado reducir el impacto de esta coyuntura. En un contexto de baja de precios, y en general de un ambiente complicado para generar retornos de efectivo, es importante analizar si existen detonantes que pudieran impactar la recuperación de la inversión.

Un análisis financiero apropiado incluye una revisión de los flujos futuros por cada una de las Unidades Generadoras de Efectivo (UGEs), de manera tal de visualizar por UGE los retornos esperados de la inversión. Una empresa que evalúa los retornos de su inversión debe asegurarse de suspender oportunamente un posible proyecto fallido y/o con condiciones de deterioro latentes. En algunos casos, algunos proyectos pueden estar en una etapa tan avanzada que resulta más conveniente terminarlos, acelerando sus procesos de cierre de unidad minera u operaciones, aunque deben revisarse las proyecciones de retorno y una posible provisión por deterioro.

En general, en tanto la coyuntura a la baja de los precios no cese, resultará difícil llevar adelante proyectos que requieran una fuerte inversión y/o un importante flujo de fondos. Los proyectos que puedan garantizar un retorno rápido de la inversión serán los más beneficiados.

El impacto de los precios de los metales ha tenido una afectación directa a nuestra balanza de pagos, por muchos años con superávits como resultado de altísimos retornos. ¿Es esta situación permanente? Con seguridad la respuesta es no. ¿Hasta cuándo durará? Con seguridad nadie puede prevenirlo, ni siquiera el más renombrado premio nobel de economía. ¿Y por qué? Simplemente porque el mercado es el mundo, tenemos que conocer las principales variables que afectan las economías de los principales participantes del mercado, las tendencias existentes. Podemos anticiparnos a las tendencias, minimizar los impactos, pero no podremos eliminar los riesgos latentes.

Si a todo esto, le adicionamos la coyuntura pre electoral, las decisiones se evaluarán en el contexto de lo que acontezca en los próximos meses. No se vislumbra un cambio de rumbo sustancial. Pero las formas siempre son importantes y los impactos pueden venir desde China o desde Brasil, incluso de nuestro propio país en la medida que las inversiones puedan ser garantizadas sin descuidar el cuidado del entorno social y ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...