- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesSKF: Solución para los problemas de rodamientos en fajas transportadoras

SKF: Solución para los problemas de rodamientos en fajas transportadoras

Javier Sardón Vargas-Machuca

Ingeniero de aplicaciones de SKF

Las fajas transportadoras representan uno de los principales activos en las plantas mineras del país. Como se sabe, una faja transportadora es un sistema continuo usado para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales, por ejemplo, cereales, carbón, minerales, entre otros.

La importancia de una faja transportadora en una planta minera es tal, que la parada intempestiva de una faja en una compañía minera puede costar desde US$50,000 hasta US$100,000 la hora, es decir, que si la parada de producción es de unas 10 horas, el costo puede bordear el millón de dólares.

La principal falla que reportan las fajas transportadoras en las minas se observan en los rodamientos, los cuales fallan por contaminación, es decir por el ingreso de humedad o partículas finas. Se estima que el 70% de los cambios de poleas por fallas de rodamiento es originado por la contaminación.

Ante esta situación, SKF propone incorporar el concepto de “Triple Barrera”, que consiste en 1) rodamientos sellados de rodillos a rótula; 2) grasa biodegradable en la chumacera; y 3) soluciones personalizadas de sellado de alta resistencia al desgaste por abrasión, toda esta propuesta en un solo paquete.

Gracias a esta solución, varias plantas concentradoras del país han visto desaparecer este tipo de fallas en sus fajas transportadoras. De hecho, hasta la fecha han superado las expectativas de vida del rodamiento en un 600%.

El concepto de “Triple Barrera” impide el ingreso de contaminantes al rodamiento de la faja transportadora. Por eso, el rodamiento que presenta una mayor vida útil, permite una mayor disponibilidad de la máquina. En una polea de faja transportadora, la vida del rodamiento debería ser mayor que la vida del recubrimiento de la polea.

Los rodamientos sellados, llenados de grasa en fábrica, pueden ser considerados como virtualmente libres de mantenimiento; o en su defecto, relubricarse con una frecuencia de más de 30,000 horas. Es decir, no requiere volver a lubricarse ya que su vida útil está en función de la vida de la grasa de la que está lleno.

La solución de “Triple Barrera” es ambientalmente amigable pues al tratarse de una aplicación donde el rodamiento virtualmente no requiere de relubricación, se reduce la posibilidad de rebose de la grasa fuera del alojamiento.

Es más, debido a que la grasa incorporada en el alojamiento no cumple ninguna función de lubricación, sino que actúa como segunda barrera contra la contaminación, no requiere ser una grasa especial, sino que puede emplearse una grasa biodegradable.

Asimismo, esta solución presenta menos riesgos para la salud porque en ambientes donde el acceso a las poleas, para los trabajos de mantenimiento o lubricación pueden volverse inaccesibles o representen un riesgo potencial a la seguridad de las personas, el concepto de la Triple Barrera de SKF resulta sumamente beneficioso, dado que los rodamientos pueden ser en muchos casos considerados como virtualmente libres de mantenimiento.

Luego de instalados los rodamientos sellados en las fajas transportadores de varias compañías mineras se obtuvieron resultados asombrosos: el tiempo medio entre reparaciones, originalmente de 6 meses, se incrementó por encima de los 36 meses.

Asimismo, el índice de retorno de la inversión (ROI) fue superior al 400%, con un tiempo de retorno menor a un año. Finalmente, también se redujeron las incidencias de accidentes y riesgos ocupacionales en las labores de mantenimiento y lubricación.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...