- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasArturo García, Profesor de ESAN Graduate School of Business: “Perspectivas de la...

Arturo García, Profesor de ESAN Graduate School of Business: “Perspectivas de la minería en medio de la segunda vuelta”

A lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI (2000-2019), Perú ha tenido los mejores resultados económicos de la región que se reflejaron en altas tasas de crecimiento del PBI, menores tasas de inflación, la fortaleza de su moneda frente al dólar, menores déficits fiscales, mayores reservas internacionales (RIN/ PBI de 29.6% en 2019), la menor deuda pública (Deuda/PBI de 26.8% en 2019), el menor riesgo país, así como una reducción de la pobreza (de 52% en 2001 a 20.2% en 2019).

Sin embargo, se mantuvo una situación precaria en infraestructura pública y calidad de servicio en los sectores salud, educación y saneamiento, que se evidenció y agudizó producto de la pandemia de la Covid-19. Esto se agravó también por la alta informalidad laboral (72% de la PEA, es decir 12M de 17M de trabajadores), la alta informalidad en el segmento de microempresas (1.8M de 3.5M de microempresas), así como por la baja tasa de inclusión financiera y de conectividad.

En este complejo contexto, el sector minero ha sido y es uno de los pilares de la economía peruana dado que aporta el 10% del PBI, el 60% de las exportaciones, el 16% de la inversión privada, el 19% de los ingresos fiscales y representa el 1.2% de la PEA y el 4.5% de la PEA formal.

ESCENARIOS EN MEDIO DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL

A pocas semanas de la segunda vuelta electoral entre dos candidatos de posiciones claramente definidas y opuestas respecto al modelo económico a seguir, es oportuno hacer un repaso sobre sus principales iniciativas dado que ambas afectarán de manera diferente a la inversión privada en general, y a la inversión minera en particular.

Propuestas económicas del Partido Fuerza Popular

  1. Seguir el modelo de economía social de mercado, establecido en la Constitución de 1993, el cual se basa en:

• Economía social de mercado

• Rol subsidiario del Estado

• Estado promotor, supervisor, recaudador

• Libre iniciativa privada

• Trato igualitario inversión privada y nacional

Al respecto, propone los siguientes cambios:

• Precisar causal de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente

• Precisar cuestión de confianza, así como las causales de moción de censura a ministros o gabinete

• Renovación por mitades del Congreso

• Reducción de la edad para ser congresista a 20 años.

2) Generar empleo y promover el desarrollo

3) Reactivar la economía

4)Restaurar el equilibrio de las cuentas fiscales

5) Reformas: 1. Previsional, 2. Tributaria, 3. Gobierno, 4. Financiero, 5. Emprendimiento

6)Promover la formalización

7) Promoción vivienda en los NSE C, D, E

8)Fortalecer programas sociales vigentes

9)Eliminar gasto corriente no necesario, reasignación de personal en gobiernos locales y descentralización

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....
Noticias Internacionales

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...

El mercado global del cobalto pasaría de superávit a déficit a inicios de la década de 2030

En 2024, el mercado de cobalto registró un superávit de 36.000 toneladas, o el 15 % de la demanda, frente a las 25.000 toneladas de 2023, según el informe del Instituto del Cobalto El Instituto del Cobalto (Cobalt Institute)...