- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasCarlos Gallardo: “La situación del país hubiese sido mucho peor de no...

Carlos Gallardo: “La situación del país hubiese sido mucho peor de no ser por la minería”

A días de concluir el 2023, los resultados de las principales variables de desempeño del país y del sector minero cerrarán el año con cifras distantes a las que se proyectaron en su inicio. Sin embargo, ¿Qué se debería hacer para revertir tal situación a partir del 2024? Le planteamos esta y otras interrogantes a Carlos Gallardo, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE).

¿Cuál es el balance económico del Perú para el 2023?
Tenemos un año complicado. Es un año, en que, quitando la pandemia, en IPE proyectamos que vamos a tener una caída en el PBI. Hoy han salido las cifras de setiembre y, con esas cifras, para alcanzar los estimados del Banco Central o del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) -que con los ajustes han quedado en 0.9% y 1%- el PBI tendría que crecer a más del 5% durante el último trimestre.

Lo que implica que van a ajustarlo y seguro que se va a aproximar mucho a cero por ciento o a un número ligeramente negativo como el que teníamos en el IPE, que es de -0.3%. Con este resultado de setiembre, ya lo que tenemos son tres trimestres en negativo para la economía peruana, que es algo que no ocurría desde los años 90.

¿Qué tanto ha aportado la minería para atenuar ese retroceso?
Muchísimo, porque, claramente la situación hubiese sido mucho peor de no ser por la minería. Porque en lo que va del año hemos tenido una caída de alrededor del 0.6% del PBI, lo que debería
terminar con el estimado que ya teníamos en el IPE, que es cercano al cero por ciento. Pero si no hubiera sido por la minería, ese 0.6% de caída habría sido mayor. Esto debe hacer que nos demos
cuenta de lo importante que ha sido y es la minería para la economía del país, para tener más inversión, más actividad económica, más ingresos, más recaudación y más empleo.

¿Y qué balance tiene del sector a estas alturas?
En cuanto a lo positivo, que se concluyó Quellaveco. Lamentablemente, y esto es lo negativo, no tenemos más megaproyectos de inversión concretos como ese. Y es que, en los últimos años, no solo hemos visto la reducción del número de proyectos con fechas definidas, sino también otros que han tenido retrasos, con lo que ahora los proyectos con fe chas definidas son muy pocos: menos de 10 de una cartera de 46 proyectos.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...