- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasCARLOS GÁLVEZ : “Nos toca seguir avanzando con algunos proyectos de mediano...

CARLOS GÁLVEZ : “Nos toca seguir avanzando con algunos proyectos de mediano tamaño”

La instalación de un nuevo gobierno y la toma de mando de un sector productivo por parte de un nuevo ministro implican, habitualmente, la renovación de las expectativas de todos sus protagonistas respecto a su desenvolvimiento futuro. En el caso del sector minero peruano, ¿cuáles son esas expectativas y cuáles las propuestas para potenciar su desarrollo? Rumbo Minero le planteó estas interrogantes a Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Aquí sus respuestas y el diálogo que se generó a partir de ellas.

Se instaló el nuevo gobierno y el titular del MEM ha anunciado los lineamientos de su gestión. ¿Cuáles son sus primeras impresiones al respecto?

Ante que todo, no puedo dejar de mencionar que es la primera vez en muchos años que un Presidente de la República actúa como un líder que tiene un sueño, visión y lineamientos de cómo llevar al Perú a ser un país moderno.

Y que además, después de cumplir esa tarea, ha sido capaz de convocar a un gabinete conformado por gente con capacidad de plasmar en el siguiente nivel los planes de trabajo, y que tiene capacidad de ejecución.

En cuanto al sector de energía y minas, he conversado con el ministro y me ha causado una magnífica impresión, ya que tiene ideas claras. Y ha tenido la habilidad de retener a sus dos viceministros.

Algo inusual en las últimas gestiones

Un país moderno tiene clara la separación de lo que es un funcionario de gobierno, que es el ministro, de un funcionario de estado, que es el viceministro.

Ese es un tema fundamental, y se ha mantenido en su cargo a un hombre valioso como Guillermo Shinno, que se ha recorrido la cancha a pesar de la distancia que el gobierno anterior tuvo del sector minería. Y lo hizo con los vientos en contra, por lo que sería bueno pensar en lo que puede hacer con los vientos a favor.

¿Qué concepto cree que es el que debe guiar a los actores públicos y privados del sector en esta la etapa que se inicia con el nuevo gobierno?

No desligarnos del líder, en este caso el Presidente Kuczynki, que ha ofrecido ir a las poblaciones donde están los principales proyectos mineros par a escuchar, dialogar y convencer. Porque esa es la labor de un líder: ganar mentes y corazones y, a partir de allí, generar la ilusión de ir hacia adelante con lineamientos concretos.

Porque el rol del presidente no es hacer numeritos, ni ejecutar cosas, sino inspirar y liderar; trazar las grandes líneas para llevarnos a buen puerto.

En el sector energía y minas hay empresas que están acostumbradas a lidiar con la adversidad, y hemos estado trabajando indesmayablemente por muchos años en todos los escenarios. Hoy en día tenemos gran ilusión porque ese equipo liderado por el Presidente pueda manejar estas cosas y, por otro lado, que a esa tarea importantísima aporte el Congreso, liderado por Fuerza Popular.

Creo que la conjunción del esfuerzo de estos dos motores, el liderazgo de Fuerza Popular en el Congreso, y el de PPK en El ejecutivo, van a hacer que el Perú logre más éxito económico, crecimiento y desarrollo humano.

¿Cree que la evidente resistencia inicial de la bancada de Fuerza Popular a las iniciativas del Ejecutivo se va a ir desvaneciendo y le dará paso a una visión más global de país para emprender tareas conjuntas?

No tengo la menor duda que desde el Congreso se va a ejercer un rol fiscalizador importante y se tendrá un contrapeso importante, pero eso no tiene porque ser observado de una manera negativa, pues ese contrapeso obligará a evaluar y perfilar adecuadamente las decisiones del Ejecutivo.

La modificación de la Ley Concursal fue el mejor ejemplo. Eso significa que ambos buscan el bien común; cada uno con su matiz, pero no están encontrados.

Cosa que quedo clara en la campaña, pues las diferencias entre los planes de gobierno solo eran de matices.

Eso es lo bueno en una democracia: que en estos momentos se tiene a más del 70% de la población apoyando esa línea y esa visión, cosa que no nos ha ocurrido en el pasado. Eso es un cambio y una posición que hace ver con más optimismo que nunca el futuro.

Como gremio, tuvieron ya una primera reunión con el ministro Gonzalo Tamayo. ¿Qué trataron?

Fue una conversación sobre las inquietudes generales del sector. Hemos hablado de minería, hidrocarburos y electricidad. Los detalles se los vamos a plantear a través de cada uno de nuestros comités sectoriales.

 


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...