- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasDiego Macera: "Debemos aprovechar la coyuntura para generar competitividad en minería"

Diego Macera: «Debemos aprovechar la coyuntura para generar competitividad en minería»

Los mercados globales operaban en medio de una intensa turbulencia como resultado de tres factores: la guerra arancelaria contra el mundo, exacerbada por Donald Trump; la incertidumbre por no saber en qué terminará la suspensión por seis de los principales indicadores impulsados, pero de manera fundamental por la decisión de China, que está demandando más oro y el principal motor del “superciclo” de la FED, al responder ante las guerras mismas. ¿Cómo le afectará a la industria minera en los próximos años? ¿Cómo debe actuar el país frente a esta situación de incertidumbre geopolítica si no se tienen tendencias económicas claras a futuro?

Estas y otras interrogantes se las trasladamos a Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Aquí sus respuestas.

Impulsada por la globalización, la economía del mundo llevaba décadas avanzando sostenidamente hacia los mercados abiertos e integrados, la eliminación de barreras comerciales y el libre intercambio de recursos. Con la guerra arancelaria, sin embargo, Trump parece decidido a acabar con todo eso. Desde tu perspectiva, ¿cuál es la explicación de una estrategia que claramente va en contra de esta tendencia?

Mira, te diría que lo que está haciendo Trump no solo es opuesto a las tendencias que mencionas, del ir hacia el libre mercado y las fronteras abiertas para el comercio internacional, sino incluso de las tendencias más proteccionistas, por lo que cuesta entender la manera en que está actuando.

De hecho, hasta la fórmula que ha utilizado la administración estadounidense para definir los aranceles ha dejado a todos los economistas del mundo bastante confundidos. Porque lo que ha hecho es sacar una relación de déficit comercial sobre importaciones, dividir eso a la mitad y llamar a eso “arancel justo”.

Lo que subyace detrás de esa lógica, la interpretación que se le está dando al intercambio comercial, es que la balanza entre dos países debiera ser neutral. Y, por tanto, en caso de que un país esté vendiéndole más a otro, ese país tiene una ventaja “injusta” o “ilegítima”, y eso, por supuesto, no tiene ningún sentido.

Quizá un ejemplo lo ilustre mejor.
De acuerdo. Es como que tú tuvieras una empresa que, como todas, tiene proveedores. Pero, un día, te levantas y decides que tus proveedores están siendo injustos contigo porque no son tan buenos clientes. Y, en consecuencia, decides que tus proveedores deberían ser también tus clientes en la misma proporción, porque, si no, tienen un trato injusto contigo. Así de poco sentido tiene lo que está haciendo Trump.

Continúa leyendo el informe completo en la Revista Digital de Rumbo Minero👉 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...
Noticias Internacionales

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...