- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEsperamos que se resuelvan las trabas que afectan las inversiones, afirma Humberto...

Esperamos que se resuelvan las trabas que afectan las inversiones, afirma Humberto Palma de AEPME

ECONOMÍA. Esperamos que se resuelvan las trabas que afectan las inversiones, afirma Humberto Palma de AEPME

El titular de la Asociación de Empresas Privadas Metalmecánicas del Perú (AEPME) conversó en exclusiva con Rumbo Minero y brindó un balance y proyecciones sobre esta importante actividad económica que va de la mano con el desarrollo de la minería.

¿Cómo se ha desarrollado el sector metalmecánico a lo largo de los últimos años?
Desde el año 2001 nuestro Sector creció todos los años considerablemente hasta el año 2012. A partir de ese año (2012) y por las razones de público conocimiento, nuestro sector ha venido disminuyendo su actividad anualmente.
Al estar muy de la mano el sector metalmecánico con la inversión y el desarrollo de la minería, y debido a que en los últimos años no se ha suscrito ningún contrato de mega proyectos mineros, vemos afectados nuestros índices de producción y por tanto se tiene que disminuir nuestro volumen de facturación, además de la reducción del personal directamente contratado.

¿Cuánto aporta la industria metalmecánica al país?
En las épocas de plena actividad, nuestro sector generaba 50,000 puestos de trabajos directos y 200,000 indirectos. Tenía una actividad comercial del orden de 1,000 millones de dólares anuales y es promotor de la actividad de otras industrias como pinturas, soldaduras, gases, transportes, equipos y maquinarias, entre otras.

El personal peruano del sector es sumamente calificado y varias de las empresas de nuestra asociación, desde hace 15 años a más, han venido exportando productos y servicios. Todas las empresas invertimos en la actualización tecnológica de nuestro personal, además de contar con equipos y herramientas de avanzada generación.

Resulta muy importante mencionar que nuestras empresas cuentan con certificaciones internacionales de Calidad, como los ISO 9001, 14000, 18000, API, ASME, OHSAS, las que nos obligamos a mantener y que nos permiten competir con similares empresas del extranjero. Además de ello, contamos igualmente con certificaciones de seguridad.

El sector metalmecánico nacional está directamente vinculado a la inversión privada y pública, nacional o extranjera y tiene la posibilidad de duplicar la cantidad de trabajo que actualmente tiene.

Sin contar con el intercambio comercial con otros países.
Las exportaciones de servicios y productos que realizan las empresas de la AEPME se efectúan a muy diversos países como Chile, Argentina, Colombia, Bolivia, República Dominicana, Estados Unidos, entre otros países.
Se han efectuado exportaciones metalmecánicas para el sector pesquero, minero, industrial, energético, entre otros, como por ejemplo plantas pesqueras, tanques o estructuras metálicas.

¿Cuánto fue la producción del sector en el 2015?
En el año 2012 el sector se encontraba en plena producción gracias a la implementación de diversas inversiones mineras como Toromocho, Cerro Verde, Constancia, Las Bambas, Inmaculada, entre otras, y nuestro sector facturaba aproximadamente 1,000 millones de dólares y contaba con 50,000 trabajadores directos.
Esta capacidad de producción fue disminuyendo progresivamente por la carencia de nuevos proyectos e inversiones. De esta forma, en el año 2015 el sector debe haber facturado aproximadamente 600 millones de dólares y haber contado con 25,000 trabajadores. Pero por las razones anteriormente expuestas y porque que la economía en general ha venido disminuyendo su actividad y las inversiones en volumen, se han reducido en gran parte.

¿Cuál fue el total de ventas del gremio durante el 2015 y a cuánto esperan llegar para este año?
Conforme hemos señalado, la producción del 2015 ya había disminuido respecto de la existente a 2012. Para el presente año, las ventas del gremio deben disminuir a 500 millones de dólares.

¿Cuál es el sector responsable de la mayor cantidad de ventas del rubro metalmecánico?
Indudablemente, el sector minero es el principal, pero también tenemos actividades en el sector hidrocarburos, energía, construcción y pesquería, los que también se han visto afectados por la reducción del crecimiento económico interno del Perú.

La implementación de los proyectos mineros se efectúan a través de muy prestigiadas compañías internacionales de ingeniería y gerencia de proyectos como Bechtel, Fluor, Amec, Jacobs, MP 3, SNC Lavalin, MWH, entre otras. Estas empresas evalúan a las nacionales del sector y otorgan los respectivos contratos.

Por la naturaleza internacional de las indicadas empresas y partiendo de la premisa que las nacionales hayamos cumplido con seguridad, calidad y plazos los proyectos contratados, nos invitan a participar en otros proyectos que tengan en el extranjero. Por ello empresas de nuestra asociación han trabajado en Chile, Argentina, Colombia o República Dominicana, y todo ello con personal peruano, que es sumamente calificado.

En resumen, resulta un factor multiplicador de servicios y contribuye a nuestra permanente actualización tecnológica.
¿Qué le espera al sector para los siguientes años?
Lo primero que esperamos es que nuestro país crezca en tasas anuales superiores al 5% y que se resuelvan todas las trabas que afectan las inversiones. Y que en el aspecto social igualmente se resuelvan los conflictos sociales a fin de que nuestro país pueda recibir inversiones y desarrollarse aceleradamente en todos los sectores.
En cuanto a la innovación todas las empresas de la AEPME han trabajado intensamente en el mejoramiento de sus sistemas de producción para generar círculos de calidad virtuosos que permita mantenernos a la vanguardia y que podamos competir inclusive fuera de las fronteras peruanas, como lo venimos haciendo.

RECUADRO.

La Asociación en sí tiene 3 años y actualmente la conforman cerca 30 empresas. La idea nació de un grupo de empresarios de constituir una agremiación que estuviera más acorde con las funciones que desempeñamos debido a que en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) nuestro sector está junto con otras actividades metalmecánica que no tienen ninguna relación con nuestras labores. Así, por ejemplo, en la SNI estamos junto con fundiciones, industrias de línea blanca, carrocerías de ómnibus y camiones o fábricas de bolas de molino, las que si bien son del sector metalmecánico no son similares a nuestras empresas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...