- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasIng. Susana Vilca, presidenta del Ingemmet: Demandas y carencias con soluciones de...

Ing. Susana Vilca, presidenta del Ingemmet: Demandas y carencias con soluciones de largo aliento afectan la consulta previa en el país”

La tramitología, permisología y aspectos externos a la Consulta Previa son algunos de los factores que han ocasionado que la inversión en proyectos de exploración disminuya con los años, así lo refiere la presidenta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Ing. Susana Vilca, quien en esta entrevista señaló que esta situación se ha visto acentuada debido a la coyuntura sanitaria, la cual ha originado (en el caso de exploraciones brownfield) que algunas empresas apuesten más por la productividad.

¿Cómo describiría el comportamiento de la actividad minera peruana en los últimos cinco años, tomando en cuenta el enorme potencial geológico que tenemos?

Es reconocido el potencial geológico peruano, por propios y extraños, lo que confirmamos como institución geológica. Ingemmet contribuye a la promoción de la inversión en exploración a través de sus productos orientados a la prospección geoquímica, geofísica, teledetección, estratigráfica, inteligencia artificial, entre otros.

Sin embargo, es necesario precisar que hay otros factores que son determinantes para la baja actividad de exploración minera en estos últimos años. Un sinnúmero de demandas y carencias con soluciones de largo aliento afectan la Consulta Previa en el país; éstas requieren la intervención de diversos actores, principalmente del sector público y del ámbito local. Por ello,

es importante que sumemos esfuerzos desde el Estado, los inversionistas y las comunidades cada cual en su rol para que el derecho a la Consulta previa no termine frenando la inversión, el desarrollo y las oportunidades para todos.

De acuerdo a las estadísticas del Ingemmet, ¿cuántos petitorios mineros se formularon en el 2020?

En el 2020 se formularon 5398 petitorios, se otorgaron 1800 títulos de concesiones mineras, y se han puesto a disposición 3400 áreas extinguidas de libre denunciabilidad y avisos de retiro. La formulación se mantiene dentro del promedio de lo que se ha venido solicitando en los últimos cinco años.

Del total de petitorios mineros que tienen, ¿qué porcentaje corresponde a personas naturales y jurídicas?

A la fecha tenemos un total de 58,000 titulares y cotitulares, de los cuales 38,500 son personas naturales (67%) y 19,500 (33%) son personas jurídicas.

Asimismo, de las mineras que ya operan en el Perú, ¿Qué interés tienen por trabajar en zonas cercanas a sus proyectos o en sitios distintos?

El catastro minero, nos demuestra que las mineras que vienen operando, en su mayoría cuentan con buen número de concesiones en el área de influencia circundante a sus operaciones, lo que en la práctica se demuestra por las expansiones, ampliaciones, proyectos browfield, y nuevos greenfield, de las mismas empresas.

Sin embargo, en la coyuntura sanitaria que atraviesa el Perú, en una estrategia de gestión, por hacer caja con mayor productividad, algunas empresas mineras habrían priorizado la producción, posponiendo la exploración brownfield.

Lea la Entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...