- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasIng. Susana Vilca, presidenta del Ingemmet: Demandas y carencias con soluciones de...

Ing. Susana Vilca, presidenta del Ingemmet: Demandas y carencias con soluciones de largo aliento afectan la consulta previa en el país”

La tramitología, permisología y aspectos externos a la Consulta Previa son algunos de los factores que han ocasionado que la inversión en proyectos de exploración disminuya con los años, así lo refiere la presidenta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Ing. Susana Vilca, quien en esta entrevista señaló que esta situación se ha visto acentuada debido a la coyuntura sanitaria, la cual ha originado (en el caso de exploraciones brownfield) que algunas empresas apuesten más por la productividad.

¿Cómo describiría el comportamiento de la actividad minera peruana en los últimos cinco años, tomando en cuenta el enorme potencial geológico que tenemos?

Es reconocido el potencial geológico peruano, por propios y extraños, lo que confirmamos como institución geológica. Ingemmet contribuye a la promoción de la inversión en exploración a través de sus productos orientados a la prospección geoquímica, geofísica, teledetección, estratigráfica, inteligencia artificial, entre otros.

Sin embargo, es necesario precisar que hay otros factores que son determinantes para la baja actividad de exploración minera en estos últimos años. Un sinnúmero de demandas y carencias con soluciones de largo aliento afectan la Consulta Previa en el país; éstas requieren la intervención de diversos actores, principalmente del sector público y del ámbito local. Por ello,

es importante que sumemos esfuerzos desde el Estado, los inversionistas y las comunidades cada cual en su rol para que el derecho a la Consulta previa no termine frenando la inversión, el desarrollo y las oportunidades para todos.

De acuerdo a las estadísticas del Ingemmet, ¿cuántos petitorios mineros se formularon en el 2020?

En el 2020 se formularon 5398 petitorios, se otorgaron 1800 títulos de concesiones mineras, y se han puesto a disposición 3400 áreas extinguidas de libre denunciabilidad y avisos de retiro. La formulación se mantiene dentro del promedio de lo que se ha venido solicitando en los últimos cinco años.

Del total de petitorios mineros que tienen, ¿qué porcentaje corresponde a personas naturales y jurídicas?

A la fecha tenemos un total de 58,000 titulares y cotitulares, de los cuales 38,500 son personas naturales (67%) y 19,500 (33%) son personas jurídicas.

Asimismo, de las mineras que ya operan en el Perú, ¿Qué interés tienen por trabajar en zonas cercanas a sus proyectos o en sitios distintos?

El catastro minero, nos demuestra que las mineras que vienen operando, en su mayoría cuentan con buen número de concesiones en el área de influencia circundante a sus operaciones, lo que en la práctica se demuestra por las expansiones, ampliaciones, proyectos browfield, y nuevos greenfield, de las mismas empresas.

Sin embargo, en la coyuntura sanitaria que atraviesa el Perú, en una estrategia de gestión, por hacer caja con mayor productividad, algunas empresas mineras habrían priorizado la producción, posponiendo la exploración brownfield.

Lea la Entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...