- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasOscar Benavides: "Los inversionistas son conscientes de las grandes oportunidades que el...

Oscar Benavides: «Los inversionistas son conscientes de las grandes oportunidades que el Perú ofrece»

Este año la delegación peruana -que estará presente en el PDAC 2023- tendrá el gran reto de exponer las oportunidades que ofrece el país para invertir en el sector minero, sin dejar de informar sobre la actual situación en la que hoy nos encontramos. A fin de conocer cómo se desarrollará esta ardua y meticulosa tarea, conversamos con su Presidente Oscar Benavides.

¿Cuáles son los retos que tiene usted como Presidente de la delegación pe ruana que asistirá al PDAC 2023?

En circunstancias tan difíciles como las que vive el Perú, en donde los inversionistas tienen más dudas que respuestas sobre si es posible hacer negocios en el Perú, el reto está en que la delegación peruana (conformado por autoridades, mineros, contratistas, proveedores, todos) debe dar un mensaje coherente y optimista, pero realista.

No podemos tapar el sol con un dedo. Los problemas que enfrenta el Perú son grandes y reales, pero también lo son las oportunidades que tenemos, comenzando por reconstruir aquello que ha sido lamentablemente degradado en los últimos años.

¿Se tiene un estimado de cuántas personas conformarán la delegación paraeste año?

Esperamos que la delegación peruana tenga más de 300 personas. Dentro de ella, participarán representantes de las principales empresas mineras y, como siempre, los proveedores mineros líderes en el país. Estamos agradecidos de que el Gobierno peruano haya decidido designar a una delegación del más alto nivel, la cual, sin duda, hará más potente a la representación peruana.

En esa línea, el Premier Alberto Otárola ha confirmado su presencia, al igual que el Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, la Ministra de Relacio nes Exteriores, Ana Cecilia Gervasi y el Presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.

De la misma forman han confirmado que viajarán a Toronto la Presidenta Ejecutiva y el Director de Promoción de Inversiones de Promperú, así como representantes de Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), algunos gobernadores regionales, alcaldes y miembros del Congreso.

¿Cuál es la expectativa que se tiene con esta edición del PDAC 2023?

Mostrar las ventajas competitivas de invertir en el Perú, bajo una mirada rigurosa y realista. Queremos mostrarle a los inversionistas, analistas y banqueros, las deficiencias, pero también las posibilidades de cambio y las oportunidades de negocio que ellas pueden generar, y hacer evidente las reformas que se pro ponen a corto y mediano plazo.

Lea el artículo completo en nuestra edición 151 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...