- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJaime de Althaus: “Creo que es la hora de la sociedad civil”

Jaime de Althaus: “Creo que es la hora de la sociedad civil”

La exacerbación política que vive el país como resultado del enconado enfrentamiento entre el Ejecutivo y Legislativo, ha alcanzado en las últimas semanas niveles tales que sus consecuencias, como los han advertido diversos observadores, podrían ser graves para el presente y futuro del Perú. Para entender ese escenario configurado, las motivaciones de los principales actores, así como las posibles soluciones de la compleja trama de la que somos parte todos, conversamos con Jaime de Althaus, Antropólogo, Analista Político y Activo partícipe del debate político nacional.

¿Cuál es su lectura de la situación por la que está atravesando el país?
Que estamos en una situación política sumamente compleja; tanto, que podría llevar a un desenlace final del Gobierno o del Congreso. Y que es claro, además, que cualquiera de las dos situaciones va a llevar al país, una vez más, a una situación límite.

¿Cree que eso es lo que busca el Gobierno tras la reciente presentación de la Cuestión de Confianza por partedel premier Aníbal Torres?
En efecto, creo que, bajo el manto de un lenguaje engañosamente conciliador, lo que ha hecho el Presidente del Consejo de Ministros es declararle la guerra al Congreso porque lo que ha planteado es una Cuestión de Confianza contra una ley (31399) que lo único que hace es repetir lo que ya está en el artículo 206 de la Constitución; es decir, que cualquier reforma constitucional, como la de una asamblea constituyente, debe pasar por el Congreso antes de ir a referéndum.

Por tanto, no corresponde porque essobre una materia que no tiene nada que ver con ninguna política de Estado ni de gestión del Ejecutivo. En suma, creo que lo que busca el Gobierno es crear una confrontación artificial con el Congreso para obtener réditos políticos y crear las condiciones para el cierre del Parlamento, al más puro estilo vizcarrista.

Lo que sorprende, además, es que pretenda utilizar el mismo ardid interpretativo de Martín Vizcarra para lograr su objetivo. En efecto, porque sabiendo que el Congreso, con razón, declarará improcedente o inadmisible la Cuestión de Confianza, se adelanta sacando de la manga un argumento increíble como el del “rehu samiento”.

Ese es un argumento falaz con el que el Premier está delatando lo que en realidad el Gobierno quiere, que es declararla “denegación fáctica” de la Cuestión de Confianza, plantear una segunda y así, avanzar así hacia la disolución del Congreso.

Por tanto, la ‘denegación fáctica’ no cabe, y el Gobierno lo sabe. Sabe que por la ley 31355, que regula la Cuestión de Confianza y que fue convalidada por el Tribunal Constitucional, eso no es posible. Pero, una vez más, quiere pasar por encima de la ley y para lograrlo lo que está haciendo es política, política populista.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 150 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...