- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJaime de Althaus: “Creo que es la hora de la sociedad civil”

Jaime de Althaus: “Creo que es la hora de la sociedad civil”

La exacerbación política que vive el país como resultado del enconado enfrentamiento entre el Ejecutivo y Legislativo, ha alcanzado en las últimas semanas niveles tales que sus consecuencias, como los han advertido diversos observadores, podrían ser graves para el presente y futuro del Perú. Para entender ese escenario configurado, las motivaciones de los principales actores, así como las posibles soluciones de la compleja trama de la que somos parte todos, conversamos con Jaime de Althaus, Antropólogo, Analista Político y Activo partícipe del debate político nacional.

¿Cuál es su lectura de la situación por la que está atravesando el país?
Que estamos en una situación política sumamente compleja; tanto, que podría llevar a un desenlace final del Gobierno o del Congreso. Y que es claro, además, que cualquiera de las dos situaciones va a llevar al país, una vez más, a una situación límite.

¿Cree que eso es lo que busca el Gobierno tras la reciente presentación de la Cuestión de Confianza por partedel premier Aníbal Torres?
En efecto, creo que, bajo el manto de un lenguaje engañosamente conciliador, lo que ha hecho el Presidente del Consejo de Ministros es declararle la guerra al Congreso porque lo que ha planteado es una Cuestión de Confianza contra una ley (31399) que lo único que hace es repetir lo que ya está en el artículo 206 de la Constitución; es decir, que cualquier reforma constitucional, como la de una asamblea constituyente, debe pasar por el Congreso antes de ir a referéndum.

Por tanto, no corresponde porque essobre una materia que no tiene nada que ver con ninguna política de Estado ni de gestión del Ejecutivo. En suma, creo que lo que busca el Gobierno es crear una confrontación artificial con el Congreso para obtener réditos políticos y crear las condiciones para el cierre del Parlamento, al más puro estilo vizcarrista.

Lo que sorprende, además, es que pretenda utilizar el mismo ardid interpretativo de Martín Vizcarra para lograr su objetivo. En efecto, porque sabiendo que el Congreso, con razón, declarará improcedente o inadmisible la Cuestión de Confianza, se adelanta sacando de la manga un argumento increíble como el del “rehu samiento”.

Ese es un argumento falaz con el que el Premier está delatando lo que en realidad el Gobierno quiere, que es declararla “denegación fáctica” de la Cuestión de Confianza, plantear una segunda y así, avanzar así hacia la disolución del Congreso.

Por tanto, la ‘denegación fáctica’ no cabe, y el Gobierno lo sabe. Sabe que por la ley 31355, que regula la Cuestión de Confianza y que fue convalidada por el Tribunal Constitucional, eso no es posible. Pero, una vez más, quiere pasar por encima de la ley y para lograrlo lo que está haciendo es política, política populista.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 150 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...