- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Cardozo: “Estamos ante una nueva gran oportunidad de incrementar la inversión...

Miguel Cardozo: “Estamos ante una nueva gran oportunidad de incrementar la inversión minera”

Miguel Cardozo, Presidente de Alturas Minerals Corp.

¿Cuáles son las perspectivas que observa para la minería peruana durante este año?

Estamos ante una nueva gran oportunidad de incrementar la inversión minera gracias al ambiente económico internacional favorable. Es nuestra responsabilidad que la inversión minera se incremente, que salgan rápidamente a producción los proyectos mineros pendientes y que aumente la inversión en exploración. El país necesita aprovechar esta oportunidad para crecer y seguir reduciendo la pobreza.

Desde su perspectiva, ¿cuáles son los factores que determinarán ese comportamiento?

Del lado positivo están los precios altos de los metales, el resurgimiento económico de la economía a nivel mundial y la creciente demanda de materias primas. Pero para aprovechar ese contexto, necesitamos cambiar la agenda de corto plazo de la política nacional, plagada de conflictos y desavenencias, por una de largo plazo que defina claramente el destino de la minería y sus aportes al desarrollo nacional sostenible.

¿Qué posibilidades existen para que la actual tendencia de precios al alza se mantenga en el tiempo?

Los expertos se han pronunciado de forma muy positiva sobre el mantenimiento de los precios altos de los metales en los siguientes dos a tres años y, probablemente, cinco años o más.

En términos generales, ¿qué proyecciones tiene respecto a la evolución de los precios de los principales metales?

Pienso que sobre todo el cobre y el zinc tienen muy altas posibilidades que sus precios se mantengan o crezcan. Eventualmente, podríamos ver variaciones moderadas en el precio de los metales preciosos.

En ese escenario, ¿cuáles serán los proyectos mineros con mayores posibilidades de concretarse este año?

Estamos esperando que las empresas a cargo de Quellaveco, Mina Justa, Corani, Pampa del Pongo y otros proyectos, confirmen el inicio de su desarrollo. Varias operaciones mineras ya tienen aprobadas las ampliaciones que les permitirá aprovechar el alza actual de precios de los metales.

En Sudamérica, Perú y Chile son protagonistas de una intensa competencia en el rubro de la producción cuprífera. ¿Cómo proyecta que se desarrollará ese proceso durante este y los próximos años?

Ambos países tienen posibilidades de crecer su producción cuprífera y ese crecimiento debería generar una competencia sana que permita desarrollar los inmensos recursos cupríferos que tienen los Andes Centrales. Juntos, nuestros países pueden superar el 50% de la producción total de cobre a nivel global. Este hecho tiene una gran importancia geopolítica, por lo que deberíamos unir esfuerzos.

¿La actual coyuntura de instabilidad política que atraviesa el país afectará esas perspectivas?

Lamentablemente, el ruido político sigue creciendo y eso perjudica el desarrollo económico del Perú en general. La corrupción, la inseguridad, la ineficiencia del Estado y las pugnas políticas afectan y seguirán perjudicando el despegue de la economía nacional.

Pero en los últimos siete años, además, la minería también viene siendo afectada por normas ambientales alejadas de criterios técnicos y económicos razonables que busquen el crecimiento limpio y sostenible de la extracción de los recursos mineros y recursos naturales en general, lo que es urgente corregir.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...