- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Incháustegui “Debemos aprovechar el momento para promover una Minería Sostenible”

Miguel Incháustegui “Debemos aprovechar el momento para promover una Minería Sostenible”

A días de que asuma un nuevo gobierno, una de las principales interrogantes es qué medidas podría adoptar para la industria minera del país. Aunque para los especialistas esto aún es incierto, lo que ellos sí han enumerado claramente son tanto las acciones concretas que debería impulsar, así como las que debe evitar, para que la minería peruana potencie su ya decisivo aporte al desarrollo del país. Uno de estos expertos es Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas y destacado ejecutivo del sector, quien en esta entrevista nos brinda un amplio panorama de la realidad y perspectivas del rubro minero.

En medio de la terrible crisis sanitaria que sufre el mundo, la situación y perspectivas del mercado internacional son extraordinariamente positivas para la industria minera. ¿Cuál es su lectura frente a esta situación?

Sí. Lo que tenemos hoy es una recuperación de las principales economías del mundo, que ha hecho que los precios de varios metales empiecen a recuperarse. Y a eso se suma el efecto de los minerales que son y van a ser claves en los temas de sostenibilidad y ‘economía verde’, hecho que está generando un incremento en sus precios.

Y lo que ha generado el debate acerca de si esta tendencia se mantendrá o no en el tiempo. ¿Qué proyecta usted?

Que se van mantener, sobre todo para los metales relacionados con la ‘economía verde’, como el cobre, litio o cobalto. Pero también para el caso de otros minerales, que también tienen hoy buenas perspectivas, en cuyo caso esa tendencia se va a sostener por las prácticas enfocadas en la sostenibilidad de cada vez más empresas e industrias en el mundo.

Esto se está viendo, sobre todo, en las empresas que cotizan en las bolsas de valores. Porque ahora, lo que se está priorizando en el mundo es que las empresas no solo tengan un buen reporte financiero, sino también los relacionados a temas de sostenibilidad, los famosos Environmental, Social and Governance (ESG), que están tomando mayor rigor, están siendo más exigibles y fijando objetivos medibles año a año.

Situación que permite avizorar perspectivas más que positivas para la minería del país.

Sí, porque somos un país polimetálico, con yacimientos de casi todos los minerales, y en el que, definitivamente, el cobre es uno de los más importantes. De hecho, representa el 60% de toda nuestra cartera existente y es uno de los metales fundamentales para la ‘economía verde’, por lo que debemos aprovechar el momento actual para promover una minería sostenible.

En ese contexto, y a días de que asuma un nuevo gobierno en el país, ¿cuáles considera que son las tareas o acciones que debe emprender para lograr ese objetivo?

Creo que lo que se debe hacer es tomar como referencia lo que se ha reflexionado sobre el sector a lo largo del tiempo. En ese sentido, lo que espero es que el nuevo gobierno no caiga en la tentación de querer volver a inventar todo, cuando hay ya un buen avance en ese objetivo…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...