- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasOscar Vera Gargurevich: "Queremos destrabar proyectos cupríferos para ser los primeros productores"

Oscar Vera Gargurevich: «Queremos destrabar proyectos cupríferos para ser los primeros productores»

Debido a la actual coyuntura en el país que impacta a diversos sectores económicos como el de la minería, el titular de la cartera de Energía y Minas señaló que han priorizado la instalación de puentes de diálogos con el objetivo de mejorar el clima social, y así estabilizar al sector para que los inversionistas tengan la plena confianza de invertir y emprender en el Perú.

Las industrias extractivas están en focadas en la “Transición Energética” y el cambio de matriz que requiere de minerales críticos, entre los cuales está el cobre. El Perú puede duplicar su producción en una década y superar a Chile solo si se resuelven ciertos conflictos que detienen diversos proyectos. Al respecto, ¿Qué iniciativas presentará la Cartera que dirige y cuál es su mensaje para el PDAC sobre la industria minera peruana?

En minería nuestro objetivo es lograr el acompañamiento y destrabe de nueve grandes proyectos productivos, que representan una cartera de US$ 10,555 millones. Queremos dar un mensaje que el Perú es un país amigable con la inversión, que busca poner en valor su potencial minero para generar desarrollo y crecimiento económico en beneficio del pueblo.

Recibimos a todos los inversionistas, que ratifican su confianza en seguir apostando por el Perú para desarrollar nuevos proyectos de operaciones mineras, hidrocarburos, electrificación y remediación ambiental.

Perú sigue siendo atractivo para las inversiones mineras y nosotros queremos fortalecer esa posición, alentando la llegada de nuevas empresas con estándares de modernidad, que sean sostenibles con la sociedad, el ambiente, y contribuyan al desarrollo económico de las regiones.

Implementaremos una gestión que articule acciones entre el Estado, el sector privado y las comunidades para generar confianza y consolidar la imagen del Perú como país atractivo a las inversiones.

Una de las mayores preocupaciones de los inversionistas del sector es la escalada de conflictos sociales que vienen afectando la marcha de diversas operaciones mineras en el país. ¿Qué estrategias, medidas o acciones se ha propuesto desplegar su gestión para controlar y revertir esa situación?

El Ministerio de Energía y Minas ha priorizado la instalación de puentes de diálogo frente a los diversos conflictos sociales que viene impactando en las actividades del sector. Estamos repotenciando la Oficina General de Gestión Social, a fin de mantener una permanente coordinación con los actores involucrados de las áreas de influencia de las actividades mineras y de energía.

Facilitamos un diálogo multiactor con otras entidades del Estado para el cumplimiento de los compromisos que sean asumidos por el Ejecutivo y las empresas mineras. De esa manera, buscamos mejorar el clima social, para beneficio de las comunidades de la zona de influencia minera.

Tenemos la certeza de que los sectores violentistas son minoritarios, pues la vocación de los peruanos es lograr entendimientos entre todos los actores, el Estado, las comunidades y los inversionistas.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 151 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...