- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMaría Cecilia Villegas: El sector privado tiene la obligación de hacer que...

María Cecilia Villegas: El sector privado tiene la obligación de hacer que el Perú sea viable

María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú, afirmó que lo que actualmente tenemos son muchas comunidades que ven a la gran minería como la ‘gallina de los huevos de oro’ a la que presionan.

Desde su perspectiva, ¿cuál son los principales factores que explican el actual contexto de conflicto en que se desenvuelve la minería peruana?

Lo que yo veo es que la base de lo que está ocurriendo hoy en la minería peruana es algo que está muy vinculado al principal problema que tiene el país: la enorme diferencia que existe entre el Perú formal y el Perú informal.

Y es que, como alguien lo ha definido en su momento, el Perú formal es como un club privado al que solo acceden unos cuantos, dejando al margen a una gran mayoría de peruanos. Esto se debe a que los costos de la formalidad son tan altos que la convierten simplemente en prohibitiva para ella. De hecho, el 78% de peruanos se desarrolla en la informalidad, lo que genera una serie de consecuencias en diversos ámbitos del país que han venido y vienen manifestándose también en la actividad minera.

Una de las cuales son los conflictos.

Así es, los cuales, además, se han agravado debido a que, en los últimos 20 años, desde que comenzó la oposición a la minería con la minera Manhattan, se han generado incentivos para que esas posiciones se fortalezcan y surjan incluso empresarios informales de la anti minería.

Ese es el caso de los hermanos Chávez Sotelo y distintas agrupaciones, sobre todo de izquierda, que van impulsando la anti minería y que van cuestionando a la minería formal. Ante esa situación, sin embargo, lo que ha ido haciendo la gran minería es ceder y darles a esos grupos cada vez mayores concesiones para poder sacar adelante sus proyectos, con lo que se ha ido encareciendo hacer minería en el país.

Además, como resultado de esa dinámica, lo que actualmente tenemos son muchas comunidades que ven a la gran minería como la ‘gallina de los huevos de oro’ a la que presionan, como lo estamos viendo hoy, mediante actos de extorsión.

Porque cuando una comunidad bloquea carreteras, lo hace porque quiere un contrato determinado, y eso se llama extorsión; no obstante, en el Perú nos hemos acostumbrado a no llamar las cosas por su nombre.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 149 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...