- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMaría Cecilia Villegas: El sector privado tiene la obligación de hacer que...

María Cecilia Villegas: El sector privado tiene la obligación de hacer que el Perú sea viable

María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú, afirmó que lo que actualmente tenemos son muchas comunidades que ven a la gran minería como la ‘gallina de los huevos de oro’ a la que presionan.

Desde su perspectiva, ¿cuál son los principales factores que explican el actual contexto de conflicto en que se desenvuelve la minería peruana?

Lo que yo veo es que la base de lo que está ocurriendo hoy en la minería peruana es algo que está muy vinculado al principal problema que tiene el país: la enorme diferencia que existe entre el Perú formal y el Perú informal.

Y es que, como alguien lo ha definido en su momento, el Perú formal es como un club privado al que solo acceden unos cuantos, dejando al margen a una gran mayoría de peruanos. Esto se debe a que los costos de la formalidad son tan altos que la convierten simplemente en prohibitiva para ella. De hecho, el 78% de peruanos se desarrolla en la informalidad, lo que genera una serie de consecuencias en diversos ámbitos del país que han venido y vienen manifestándose también en la actividad minera.

Una de las cuales son los conflictos.

Así es, los cuales, además, se han agravado debido a que, en los últimos 20 años, desde que comenzó la oposición a la minería con la minera Manhattan, se han generado incentivos para que esas posiciones se fortalezcan y surjan incluso empresarios informales de la anti minería.

Ese es el caso de los hermanos Chávez Sotelo y distintas agrupaciones, sobre todo de izquierda, que van impulsando la anti minería y que van cuestionando a la minería formal. Ante esa situación, sin embargo, lo que ha ido haciendo la gran minería es ceder y darles a esos grupos cada vez mayores concesiones para poder sacar adelante sus proyectos, con lo que se ha ido encareciendo hacer minería en el país.

Además, como resultado de esa dinámica, lo que actualmente tenemos son muchas comunidades que ven a la gran minería como la ‘gallina de los huevos de oro’ a la que presionan, como lo estamos viendo hoy, mediante actos de extorsión.

Porque cuando una comunidad bloquea carreteras, lo hace porque quiere un contrato determinado, y eso se llama extorsión; no obstante, en el Perú nos hemos acostumbrado a no llamar las cosas por su nombre.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 149 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...