- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasVíctor Gobitz: "Queremos ser parte de la solución a los problemas del...

Víctor Gobitz: «Queremos ser parte de la solución a los problemas del país»

El convulso escenario político interno en que se desenvuelve el país y, en particular, la industria minera peruana, plantea la urgente necesidad de reflexionar sobre los problemas que le han dado origen, así como determinar la forma de resolverlos.

Este es el objetivo que institucionalmente se ha propuesto asumir la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), para lo cual ha definido una serie de tareas que en la presente entrevista son detalladas por Víctor Gobitz, reconocido líder minero y recientemente elegido Presidente de esa institución.

La minería peruana se desenvuelve hoy en un contexto en el que se combinan una situación general de aguda incertidumbre política y una particular agresiva oposición a la actividad en varias regiones del país. ¿Es posible mantener expectativas positivas res pecto al desarrollo de la industria en ese escenario?

Sí, porque, como jurisdicción minera, nuestro país sigue siendo una plaza muy atractiva. Y por varias razones. Nuestras reservas de cobre por desarrollar, por ejemplo, son significativamente importantes, equivalentes a las de Chile.

Además, tenemos un ‘ecosistema’ minero que no solo cuenta con empresas mundiales operando, sino todo lo que permite desarrollarse: proveedores de bienes y servicios, contratistas, consultores y firmas de formación y capacitación de cuadros. Igualmente, tenemos una legislación que, aunque frondosa, es clara y posee una división de responsabilidades en el ámbito administrativo.

Y, finalmente, tenemos una fuerza laboral con una alta productividad y costos de energía muy competitivos. Todo eso hace que tengamos muchos atractivoscuando nos comparamos con otras jurisdicciones.

Pero todos esos atractivos se ven afectados por un ‘ruido’ (político) no menor como el que estamos viendo hoy, y por el hecho de que, pese a ser uno de los pilares de nuestra economía, no hay un compromiso claro para trasladar los beneficios que genera la minería hacia los que más los necesitan en el país.

En el balance, sin embargo, si uno sopesa todos esos atributos y el potencial que tenemos como industria, tiene sentido mantener la esperanza en su desarrollo; pero, además, eso nos debe llevar a todos a la reflexión y a preguntarnos qué debemos hacer para resolver los problemas y, más importante, encontrar soluciones para lograrlo y hacer qu todo funcione. Y esta es una tarea que estamos haciendo hoy la SNMPE y los inversionistas del sector.

Desde su perspectiva, ¿Cuál es el origen de los problemas que enfrentamos hoy como país?

Macroeconómicamente hablando, el Perú hoy es un país robusto. Y este es el resultado de lo que hemos logrado en los últimos treinta años a través de una economía de mercado y una sólida disciplina macroeconómica, lo que nos ha permitido atraer la inversión privada nacional e internacional, contar con un grado de inversión, sumar 70 mil millones de dólares en reservas internacionales y poseer una ratio de deuda neta versus PBI que es largamente el mejor de la región.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 152 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...