- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasYessica Apaza, Presidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso...

Yessica Apaza, Presidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República

La congresista de Unidos por el Perú (UPP) pidió al Ejecutivo trabajar articuladamente para promover la inversión minera, clave para la reactivación económica del país, dejando de lado los documentos y trámites poco necesarios. Entre otros temas, habló sobre el interés de la explotación del litio en la región de Puno, la formalización de los mineros y el trabajo de campo que vienen realizando, a pesar del confinamiento social.

Los economistas coinciden en que el sector minero es el que más inversiones atrae al país y que puede ser el puntal para sacar al Perú de la recesión en la que está ¿Qué está haciendo la Comisión de Energía y Minas para apoyar al Ejecutivo y promover el crecimiento de la inversión minera?

En las múltiples citas que nosotros hemos tenido con los titulares de Energía y Minas, muchas de nuestras peticiones no han sido atendidas hasta el momento. Lo que queremos es justamente hacer esta articulación y trabajar de la mano, porque esto va a ayudar mucho al impulso económico de nuestro país.

En estos momentos la minería es fundamental para la reactivación económica, y uno de los puntos que hemos visto, y particularmente lo digo con mucho orgullo, lo tenemos en la región de Puno con el tema litio.

Efectivamente hay mucho potencial con el litio, ¿qué avances se tienen?.

En el 2018 teníamos una promesa del señor presidente de que esto se iba a dar. Pero vemos hasta la fecha, ya en 2020, que no se ha movido nada, y nadie sabe nada. Cada vez que pedimos información al ministerio de Energía y Minas (Minem), nos dicen que ya remitieron la misma, pero los meses y años se pasan y hasta el momento no tenemos nada.

Nosotros como Comisión queremos impulsar este tema, y trabajar de la mano, pero necesitamos que el Ejecutivo se
comprometa realmente. Desarrollar el tema del litio ayudará a impulsar la región de Puno, que a mi parecer está en
un abandono completo.

¿Están tratando de hablar con el Ejecutivo por intermedio del Minem? ¿No los atienden? ¿Cuál es la real situación?
Desde el momento en que mi persona asumió la presidencia de esta Comisión, hemos buscado estos enlaces. En la
primera sesión ordinaria, incluso, invitamos a quien estaba en ese momento de ministra, que era Susana Vilca Achata, que casualmente es también de la región de Puno. Y solo pudo participar en dos reuniones con nosotros en donde se asumieron compromisos. Pero nuestro país no necesita documentos, lo que necesitamos es articular el trabajo del Ejecutivo con el Legislativo para traer beneficios al Perú.

Quedamos en reuniones programadas, pero cesó su cargo. Ahora con el nuevo ministro ya hemos tenido una primera…

Entrevista Completa en la Página 110.

Descargar Revista Completa ED.131 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...