- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEquipos de perforación minera: Perforar para confirmar

Equipos de perforación minera: Perforar para confirmar

Culminada la fase de exploración, la segunda y decisiva fase para la materialización de un proyecto minero es la de perforación. Y es que, en ese proceso, esta constituye la prueba que permite confirmar, con absoluta certeza, la ubicación, extensión y profundidad de los recursos existentes en un yacimiento y, por tanto, determinar su magnitud y definir la estructura que deberá tener el proyecto para explotarlos óptimamente. Pero, ¿qué comprende el proceso y qué tecnología y equipos se requieren para realizarlo? Aquí las respuestas a estas interrogantes.

Las tareas de perforación estás comprendidas en dos fases fundamentales de la actividad minera: exploración y producción. En el primer caso –que es en el que nos centraremos en este informe–, la perforación permite extraer el material que luego es sometido a una serie de análisis para determinar el tipo, calidad, y cantidad de mineral para la posterior explotación del yacimiento metálico.

La perforación de sondaje se realiza aplicando dos métodos: diamantina y de circulación reversa. El primero consiste en la extracción de lo que se denomina “testigo de roca” al producirse la perforación. El segundo implica la destrucción de la roca para para obtener un detrito.

Cada uno tiene sus ventajas. Así, por ejemplo, al recuperar un trozo de roca la perforación diamantina permite obtener más información en cuanto a leyes y estructura del mineral extraído. Con la perforación de circulación reversa, en cambio, se obtienen rendimientos que son tres veces mayores que los que se logran con la diamantina, aunque los costos de ésta última son también hasta tres veces superiores.

Ambos métodos, sin embargo, pueden combinarse en yacimientos con sobrecarga estéril donde no se realizará el muestreo durante la primera fase del agujero. En tales casos, se puede recurrir primero a la perforación con circulación reversa para, después, continuar con la perforación diamantina.

Equipos y sistemas de perforación

De acuerdo con los equipos que se utilicen, las empresas mineras utilizan dos sistemas para realizar las tareas de perforación: mecánico y neumático.

El primero comprende el uso de equipos compuestos por una perforadora; una fuente de energía; varillaje, medio de transmisión de la energía; broca, para ejercer energía sobre la roca; y, finalmente, barrido, para limpiar y evacuar el detrito.

El segundo, en cambio, implica el uso de perforadoras neumáticas, que trabajan en base a aire comprimido. En este sistema, los principales componentes son un cilindro cerrado; un pistón; válvula; mecanismo de rotación; y sistema de barrido.

Estos equipos se complementan con una serie de accesorios, tales como empujadores, para para dar el impulso requerido; y barrenas integrales, que unen el pistón con la roca mediante la broca.

Las longitudes de perforación neumática suelen ser menores a los 30 metros debido a las pérdidas de energía en la transmisión de la onda de choque y desviaciones de perforación.

Respecto a la perforación mecánica, esta nace por la necesidad de incrementar los diámetros de perforación para mayor exploración y mejor desempeño de automatización.

Este sistema relaciona los valores de rotación, empuje, percusión y barrido, con los valores de la roca y las posibilidades de los equipos de perforación. En general, con este sistema se una mayor velocidad de penetración, mayor rendimiento y, por tanto, un menor costo por metro perforado.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...