- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesAutomatización, digitalización y control para la industria minera

Automatización, digitalización y control para la industria minera

Los trabajos que se realizan en el sector minero son muy bien planificados, ya que requiere de una minuciosa precisión para no cometer errores que pueden generar graves consecuencias. Es así que, con la ayuda de la automatización y el control de procesos, hoy la industria minera logra conseguir una mayor confiabilidad en sus operaciones para hacerlas más eficientes y seguras.

En los últimos años, la automatización ha pasado por numerosos cambios, adecuándose según las necesidades de los clientes mineros. Y por su parte, el sector se adapta rápidamente a los diversos avances tecnológicos que se generan.

El futuro prometedor que le espera a la minería se centra en la automatización, porque va encaminado con las múltiples acciones que realizan las compañías, para optimizar la productividad y fortalecer la seguridad de sus colaboradores.

Algunas de las funciones que permite la aplicación de los procesos automáticos son el control de maquinarias a distancia, el uso de diversos dispositivos conectados al mismo tiempo, y conectividad inalámbrica. Actualmente, a nivel mundial, las empresas mineras buscan digitalizar y automatizar sus operaciones, para incrementar su productividad,
reduciendo peligros y costos.

Según indicaron los expertos del rubro, las mineras buscan responder al desafío de cumplir con los mejores estándares de sostenibilidad y productividad, por lo que es imprescindible conocer el desarrollo, gestión y el impacto de las tecnologías de automatización utilizadas.
Con estos resultados, obtiene una mejor interpretación, con el fin de disminuir los costos operativos, reducir riesgos, incrementar los ingresos, entre otros objetivos.

TENDENCIA

Por otro lado, la tendencia del sector minero se centra en contar con centros de
control para monitorear las operaciones en conjunto, sin la necesidad de separar
las áreas.

En el Perú se busca tener una visión completa de la gestión de todas las operaciones mineras, y de cada fase de los diversos procesos. Además, es importante darle seguimiento a los balances y el resultado de la producción.

El avance tecnológico ha llegado a la minería de manera positiva, dejando de lado las tareas realizadas con técnicas rústicas y poco seguras. Un claro ejemplo de esta evolución es la presencia de la automatización, que ha mejorado la productividad significativamente, desde
el manejo de la maquinaria, el uso de la energía, y la eficiencia del trabajo realizado por medio de la gestión operativa de un solo sistema.

En ese sentido, es importante resaltar el gran desafío que tiene el sector minero, ya que la industria aún no tiene completamente integrados todos sus procesos, por lo que tiene como tarea avanzar hacia esa finalidad con estándares comunes para sus objetivos, es decir, que los lenguajes, transmisiones de datos y diversas plataformas se enlacen entre sí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...