- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLa urgente necesidad de impulsar la exploración minera en el Perú

La urgente necesidad de impulsar la exploración minera en el Perú

El Perú tiene hoy una cartera de 75 proyectos de exploración minera ubicados en distintas regiones, los que en conjunto representan una inversión potencial total de US$ 644 millones.

Según la cartera de proyectos 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión en
exploración minera en el Perú suma un total de US$ 644 millones. Este portafolio agrupa 75 iniciativas situadas en 17 regiones, lo que ha evidenciado un crecimiento significativo en compara
ción con el año anterior cuando se registró US$ 491 millones. Cabe precisar que todos los proyectos son de titularidad de empresas del sector privado del estrato de régimen general (gran y mediana minería) y abarcan la exploración de sustancias metálicas.

“Si revisamos la historia de los últimos 10 o 15 años, los proyectos de exploración han sido valorizados entre US$ 500 y US$ 600 millones, que es más o menos el promedio”, sostuvo Marcial García Schreck, líder de Minería y Metales de EY Perú.

En el VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin 2024), realizado en Moquegua, Walter Sánchez Sánchez, titular de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, dijo durante su exposición “Nuevas minas y portafolio de proyectos mineros” que, hasta el 31 de octubre del 2024, un total de 14 proyectos mineros -valorizados en más de US$ 156 millones- mostraron importantes avances en sus diversos permisos antes de iniciar actividades en su fase de exploración.



Allí, el funcionario destacó la importancia de las labores mineras en esta etapa, fundamental para el desarrollo de posibles nuevas zonas de explotación, así como para extender la vida útil de las
minas en operación.

Sánchez manifestó que los proyectos, durante la fase exploratoria, solicitan diversos permisos antes de iniciar actividades, debido a que, mientras desarrollan sus estudios, requieren un mayor grado de certeza para la identificación de un yacimiento mineralizado.

En ese sentido, dijo que, al décimo mes del 2024, para las etapas de avance se aprobaron ocho Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), correspondientes a los proyectos Berenguela, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa, Quellopunta, Romina 2 y Qoya–Chullo.

En tanto, se concluyeron sietes acciones de Consulta Previa Preliminar (CPP) en los proyectos Bordebamba, Huarangayoc, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa y Quellopunta. Asimismo, se
aprobaron cinco Autorizaciones de Inicio de Exploración (AIE), en los proyectos Willay, Quelcaya, Palca, Tambomayo y Pucajirca.

“Tenemos proyectos de cobre y otros metales asegurados para los próximos 10 a 15 años”, señaló Sánchez, enfatizando que el compromiso del Minem es acompañar a las empresas responsables
para que concreten sus proyectos.



Por otro lado, de acuerdo al último ‘Boletín Estadístico Minero’ del Minem hasta octubre del 2024, 32 proyectos de exploración minera se encontraban en fase de ejecución o están por ejecutarse. Estas iniciativas, que representan una inversión acumulada de US$ 252.6 millones, están
distribuidas en 13 regiones del país.

Y entre estas, Áncash y Arequipa albergan la mayoría de los proyectos, con siete y seis en curso, respectivamente. Con respecto a la concentración de la mayor parte de las inversiones, el cobre es el mineral que lidera, con 18 proyectos.

PROYECTOS POR REGIONES

De la cartera de proyectos de exploración 2024, el 40% es de cobre, 30% de oro, 13% de zinc, 12% de plata, 3% en litio y 2% de hierro. “Sin considerar el oro, que es un metal valioso, el 70% de la inversión está enfocada en metales críticos que son necesarios para impulsar la transición energética”, refirió García Schreck.

Lea el informe completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...