- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: El gobierno debe plantear cuál será la política definitiva en...

EXPOMINA 2024: El gobierno debe plantear cuál será la política definitiva en torno a minería ilegal e informal

Así indicó Delia Muñoz, Presidenta del Foro Políticas Públicas en Minería 2025 – 2026 del principal evento minero del año, a realizarse en Lima del 11 al 13 de setiembre.

Son muchos los temas de política pública que urgen tratarse con detenimiento para el desarrollo sostenible del sector minero, entre ellos están el cómo combatir frontalmente a la minería ilegal y cómo gestionar eficientemente los recursos del canon para que los pobladores puedan ver
mejoras en su entorno actual. Sobre estos y otros apuntes conversamos con Delia Muñoz.

Si tratara de hacer un balance, ¿Cuál diría que es la situación del diseño, implementación y gestión de las políticas públicas en el país?

Sobre el tema de la implementación y la gestión de las políticas públicas en el país, puedo decir que es un tema demasiado amplio, que realmente implicaría realizar un estudio especial. Sin embargo, lo que uno puede ver de una manera directa es que tenemos un déficit de planificación y de gestión de las políticas públicas a nivel genérico.

Y a nivel del sector minero, también vamos a encontrar una situación bastante especial, por cuanto la percepción que se tiene es que el Ministerio de Energía y Minas ha licuado sus competencias y no hay un órgano que detente de manera centralizada la planificación, diseño y ejecución de las políticas públicas.

¿Cuáles señalaría como los principales impactos -tanto positivos como negativos- que han tenido las políticas públicas en la actividad de la industria minera?

Podemos poner como un tema positivo el de la participación ciudadana. Hoy en día los ciudadanos pueden opinar sobre los proyectos de normas y pueden intervenir en los más diferentes espacios
que puedan existir.



Sobre lo negativo, es la sensación de que el Ministerio de Energía y Minas ha licuado su competencia y que las grandes decisiones vinculadas al sector han pasado a Cultura, al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Trabajo cuando controla el cumplimiento de una serie de obligaciones. Eso sería lo negativo.

La inversión de los recursos aportados al Estado por la minería ha sido señalada como una de las políticas públicas cuya mejora es urgente, dadas sus deficiencias. ¿Qué acciones o medidas deberían implementarse para lograr ese objetivo?

El tema de los recursos que aporta la minería tiene dos vertientes, en primer lugar, el verificar si las empresas del sector minero están contribuyendo y aportando de una manera apropiada. Para eso es necesario que se tenga certeza que todos están cumpliendo de una forma adecuada.

La segunda vertiente que tiene los recursos que aporta la minería están reflejadas en el tema del
canon, y allí sí hay mucho por hacer por cuanto no hay una vigilancia real por parte de los órganos del poder Ejecutivo como el Ministerio de Economía y Finanzas o de la Controlaría General de la República, que realmente supervisen en qué se está gastando el canon y si realmente se están cumpliendo con los fines para los cuales fue establecido.

Lo que apreciamos periódicamente es la modificación vía reglamentaria de la utilización de los recursos por canon para atender el fenómeno del niño u otra emergencia, y nuevamente se pierde el rastro de si lo recursos están siendo atendidos para aquellos fines para los que fueron creados.

¿De qué manera cree que, desde el ámbito privado, el sector minero podría aportar a esta tarea?

En ese contexto, el sector minero sí puede aportar porque las organizaciones, tanto públicas como de la sociedad, necesitan un apoyo técnico o un grupo que les pueda ayudar a preparar los expedientes técnicos, a hacer la factibilidad de la inversión, así como la mejor manera de convocar las licitaciones. Allí, se puede aportar experiencia y eficiencia.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...