- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: Tenemos un enorme potencial para ser los mayores productores de...

EXPOMINA 2024: Tenemos un enorme potencial para ser los mayores productores de cobre, afirmó Carlos Castro

Carlos Castro, Presidente del Congreso Internacional del Cobre y Litio, resaltó que ambos metales son insumos críticos para la transición energética.

El principal reto para el país es hacer realidad el gran potencial cuprífero que se tiene en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera. Lograrlo implica resolver algunos puntos que con los años han impedido que muchos de ellos inicien construcción y, por ende, entrar en producción. Al respecto, el Presidente del Congreso Internacional del Cobre y Litio, que se realizará en el marco de EXPOMINA 2024, nos da algunas luces.

El cobre al igual que el litio se han convertido en metales estratégicos por el actual proceso de transformación energética global. ¿Cuáles son las perspectivas en que se sitúa el país en este contexto?

Estos metales son insumos críticos para la transición energética. Según un informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la demanda de litio y cobre se multiplicará por 6 y por 1.5, respectivamente, al año 2030.

El cobre es fundamental para nuestra vida cotidiana. Se estima que una persona promedio requiere 5.4 kg de cobre para mantener su nivel de vida. Está en nuestros teléfonos, computadoras portátiles, automóviles, etc. Además, las tecnologías limpias como los paneles solares y las turbinas eólicas también dependen en gran medida del de este metal.

El litio sirve para producir teléfonos móviles, computadoras portátiles, baterías (recargables y no recargables), cámaras digitales, vehículos eléctricos, etc.



El Perú se encuentra en una perspectiva favorable respecto a estos metales. Es el segundo mayor productor global de cobre -además de una cartera envidiable de más proyectos cupríferos- y, adicionalmente tiene un gran potencial en cuanto al litio y a diversos minerales tecnológicos escasos y valiosos, según el Ingemmet.

¿Qué ventajas como país destacaría en la competencia que libran las industrias mineras de Perú y Chile en el rubro cuprífero?

Chile y Perú representan casi el 80% de las reservas de cobre de América Latina, que a su vez representa el 53% de las reservas globales de cobre.

Más allá de prestar atención a la competencia con otros países, creo que deberíamos preguntarnos: ¿Cómo hacemos para trabajar de la mano con el Estado para hacer realidad la enorme cartera de proyectos mineros que tenemos y llevarlos a explotación? ¿Qué podemos hacer para aumentar nuestra capacidad productiva? ¿Cómo alcanzar nuestro potencial de producción?

Tenemos un enorme potencial para convertirnos en los mayores productores de cobre a nivel global. El principal reto para nuestro país es hacer realidad el gran potencial cuprífero (y de otros metales también) y llevar estos proyectos a producción.

Los proyectos cupríferos son la mayoría dominante en la actual Cartera de Inversión Minera. ¿Cuáles diría que son aquellos cuya concreción debería acelerarse o priorizarse para aprovechar las óptimas condiciones actuales y proyectadas relacionadas con ese metal?

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), nuestro país registra una cartera de 46 proyectos de inversión minera que suman US$ 53 mil millones en total. Veintisiete de esos proyectos son de cobre, con una inversión global de US$ 39 mil millones (73% del total).

Además, hay 70 proyectos de exploración minera con una inversión total de US$ 521 millones para descubrir nuevos yacimientos o extender la vida útil de las minas que se encuentran en operación. La mayoría son proyectos de exploración cuprífera. Todos estos proyectos son muy importantes para sostener el crecimiento de nuestro país y seguir fo mentando más desarrollo.

Es necesario analizar caso por caso e ir resolviendo la problemática de cada proyecto de inversión
para ponerlo en operación cuanto antes. Además, podemos prestar más atención en atraer más in
versión en exploraciones.

En este escenario, ¿Qué acciones o medidas puntuales destacaría como las más urgentes y/o necesarias a ser adoptadas para mejorar las condiciones de inversión en el sector minero del país en general y en el rubro cuprífero en particular?

Uno de los retos más complejos para enfrentar en materia de política minera es lo que coloquialmente se entiende como la “permisología”. La predictibilidad es fundamental para fortalecer el clima de inversiones mineras en el Perú.

Hemos escuchado por parte del Gobierno que viene trabajando en un paquete de medidas para impulsar el sector minero. Debemos estar atentos a los anuncios que vengan en ese sentido.

Es muy importante contar con una ‘Ventanilla Única Digital’ donde converjan las múltiples entidades públicas encargadas de dar su aprobación u opiniones técnicas, simplificando plazos. A le fecha, lo que viene trabajando el Minem es solo en la parta informativa.

En general, es necesario simplificar todos los procedimientos administrativos para promover nuevas exploraciones para descubrir nuevos yacimientos, agilizar la puesta en marcha de los proyectos actuales, así como aumentar la capacidad productiva y ampliación de las operaciones actuales.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conoce las tendencias logísticas en el sector minero para este 2025

El tema logístico en minería para 2025 apunta hacia una transformación significativa basada en tres pilares principales: tecnología, sostenibilidad y resiliencia operativa. El tema logístico en minería para 2025 apunta hacia una transformación significativa basada en tres pilares principales: tecnología,...

Element79 anuncia propuesta de fusión para desarrollar proyectos de oro en Perú y EEUU

El acuerdo de escisión y la fusión tienen por objeto reorganizar el negocio actual de la empresa en dos entidades corporativas separadas. Element79 Gold Corp. anunció que, en relación con su transacción de escisión propuesta, ha celebrado un acuerdo de...

Oro cae un 1% tras sólidos datos de empleo en EEUU que refuerzan el dólar

Al cierre de la jornada, el oro al contado cayó un 1,1% a 2.659,14 dólares la onza. Reuters.- El oro bajó el lunes mientras el dólar se elevó a máximos de más de dos años, después de que el sólido...

Del 4 al 11 de enero se incautó y destruyó maquinaria y bienes de minería ilegal por más de S/ 10 millones

A través de siete operativos de interdicción exitosos en las regiones de Madre de Dios, Ayacucho, La Libertad y Lima. Del 4 al 11 de enero, las fuerzas del orden, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA),...
Noticias Internacionales

México lanza plan económico antes de investidura de Trump en EEUU, su mayor socio comercial

El plan tiene como meta que el 50 % de la proveeduría y el consumo locales sea con productos hechos en México y pretende aumentar 15 % el contenido nacional en cadenas globales de valor en los sectores automotriz,...

Aliados republicanos de Trump en Congreso de EEUU circulan proyecto sobre compra de Groenlandia

Trump dice que quiere que Groenlandia forme parte de Estados Unidos y no descarta utilizar el poder militar o económico para persuadir a Dinamarca de que se la entregue. Reuters.- Los aliados republicanos del presidente electo Donald Trump en la...

Tocvan Ventures inicia perforación de núcleo en su proyecto Gran Pilar en Sonora

Tocvan y Colibri Resources comparten un interés del 51/49 % en el área de 105 hectáreas que contiene la Zona Principal de Pilar. Tocvan Ventures Corp. anunció el inicio de su programa de perforación de núcleo en la zona...

Codelco ratifica sello de producción responsable The Copper Mark en sus Operaciones Norte

Tras concluir un proceso de cierre de brechas y auditorías en cuatro divisiones, la estatal logró mantener una certificación clave para los mercados internacionales, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y...