- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesGestión del agua en minería: Aprovechamiento eficiente del recurso hídrico en beneficio...

Gestión del agua en minería: Aprovechamiento eficiente del recurso hídrico en beneficio del país

Diversificar las fuentes, aprovechar mejor el recurso hídrico y utilizar las tecnologías más avanzadas son parte de las tareas que el sector minero realiza para gestionar eficientemente el uso del agua en sus operaciones siendo, la reutilización de la misma, una de las opciones más requeridas actualmente.

Con una población que supera los 33 millones de personas, Perú se destaca como una nación rica en recursos naturales a lo largo de su vasto territorio.

Hacia el año 2050, según el Banco Mundial, el agua -uno de los elementos cruciales para la vida- escasearía en muchas zonas a nivel global.

La entidad estima que para esa década más de mil millones de personas residirán en ciudades donde el suministro de agua será insuficiente. En este contexto, Latinoamérica aparece como un actor clave por contar con la mayor reserva de agua dulce del mundo, lo que supone una gran responsabilidad para el cuidado y correcta gestión de ese vital recurso.

Pero, ¿Qué desafíos enfrentarían países como el Perú? Si bien ya hemos indicado la existencia de una importante fuente de este recurso, Latinoamérica enfrenta desafíos significativos en cuanto al acceso y distribución del mismo.

En el Perú particularmente, la abundancia de agua no se traduce necesariamente en un suministro óptimo para sus habitantes, por lo que la gestión eficiente y equitativa resulta un desafío en diferentes sectores económicos.



En dicho escenario aparece el aprovechamiento eficiente que realiza el rubro minero para el recurso hídrico en beneficio del país, pero que, en muchas ocasiones, ese esfuerzo no llega a ser comprendido por parte de la población.

Incluso, en ocasiones, a la minería se le atañe equivocadamente un elevado consumo de agua, pero que comparado con otros sectores resulta mínimo. De acuerdo a la Autoridad Nacional del
Agua (ANA), la minería peruana consume aproximadamente el 2 % del agua fresca disponible en el país, a diferencia de la agricultura que utiliza alrededor del 80%.

Augusto Cauti, Exviceministro de Minas y Consultor internacional en desarrollo de negocios, señaló que el consumo del agua en la minería incluso podría reducirse a la mitad gracias a la construcción de represas que permitan captar el recurso hídrico que usualmente escapa al mar.

“Con la construcción de represas para el almacenamiento y utilización de aguas que comúnmente se pierden en el mar, la demanda se acortaría al 1 % o incluso menos”, señaló.

No obstante, mencionó que la construcción de represas es deber del Estado, y que es determinante la correcta planificación y ejecución del presupuesto público para el desarrollo de proyectos de infraestructura, los cuales deben ser compatibles con las reales necesidades de la sociedad, característica principal de la cual adolece el Gobierno en sus tres niveles de representación.

Por su parte, Julián Li, Socio del área de Recursos Hídricos de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU Uria Abogados, coincidió en la mirada de Cauti, respecto al mito del consumo de agua en minería,
pues, según dijo, este sector es el que lleva adelante las principales innovaciones.

“Según estadística de la ANA, las actividades que producen mayor contaminación en nuestros ríos son las actividades poblacionales; es decir, nosotros como ciudad producimos la mayor carga contaminante de nuestros ríos”, aseveró.

En torno a ello, recalcó que la mirada regulatoria debería estar puesta en el saneamiento para lograr mejorar la calidad del agua. “El 80 % del consumo de agua es para uso agrario. Estupendo que exista agricultura porque tiene una finalidad alimentaria; sin embargo, la regulación debería enfocarse también en ese uso”, enfatizó.

De esa manera, el especialista sostuvo que no tiene lógica crear herramientas de en el sector minero, cuando se tiene un sector, como el agrícola, que utiliza mucho más y se debe prestar atención.

Asimismo, consideró que actualmente se habla mucho de la gestión de las cuencas hídricas, pero ellas no necesitan ser gestionadas, a diferencia de las intervenciones humanas que se realizan ahí, ya sean relacionadas al uso para las ciudades, la agricultura, la industria minera u otras.

AGUA EN LA MINERÍA MODERNA

En la mayoría de las actividades productivas que usan agua -y específicamente en la minería- existe consenso sobre la necesidad de incorporar como visión y enfoque una gestión integrada del recurso hídrico para asegurar su conservación, calidad y uso racional.

Lea el informe completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportación de cobre sumó US$ 1,213 millones y el oro alcanzó US$ 370 millones

Las exportaciones de oro alcanzaron los US$ 370,5 millones, mostrando una variación negativa de 1,9% respecto a julio de 2024. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el informe técnico de las exportaciones e importaciones de julio de...

Gold Fields llama a reforzar la seguridad jurídica como base para nuevas inversiones mineras

La ausencia de voluntad política firme y el arraigo de prácticas corruptas impiden una solución efectiva a la minería ilegal, señaló la minera. En el reciente evento "Mining Business Night", realizado en las instalaciones de BMW Group Perú y...

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...
Noticias Internacionales

EE.UU. fija arancel 0% a lingotes de oro desde socios alineados

La actualización arancelaria de la Casa Blanca despeja la incertidumbre que generó un fallo de la Aduana estadounidense sobre el comercio de oro. La Casa Blanca anunció que los lingotes de oro importados desde países “socios alineados” tendrán un arancel...

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...