- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesHidrocarburos: Situación del petróleo a nivel nacional

Hidrocarburos: Situación del petróleo a nivel nacional

La producción de petróleo nacional no logró las expectativas de recuperación durante el 2022, cuando alcanzó los 40.538 barriles por día (bpd), una cifra lejana a los niveles prepandemia en 2019, cuando se reportó 52,980 bpd. Al respecto, RUMBO MINERO AMERICA MINING consultó con expertos y gremios del sector, sobre las principales barreras que están afectando el desarrollo de esta actividad, así como las medidas políticas que se requieren para dinamizarla.

En la actualidad el país cuenta con 18 cuencas con potencial en hidrocarburos, sin embargo, solo cinco de ellas se encuentran en explotación: Talara, Tumbes-Progreso, Marañón, Ucayali y Sechura; lo que confirma que se tiene un gran potencial hidrocarburífero que no está siendo aprovechado como debería.

De acuerdo con el último Libro de Reservas de Hidrocarburos, que contiene información hasta el 2021, las reservas probadas de petróleo sumaron durante ese año unos 243 millones de barriles (MMSTB), lo que representa una caída del 67.2% frente a 741 millones de barriles (MMSTB) registrados en el 2013. Además, se indica que el índice de reposición de reservas (IRR) de petróleo del año 2021 fue de -2.99. Es decir que, actualmente se están utilizando las reservas que tiene el país sin encontrar ni poner en valor otras nuevas.

En ese sentido, Felipe Cantuarias Salaverry, Presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), dijo que es necesario que se tomen medidas urgentes  para atraer inversiones y poner en marcha nuevos proyectos de exploración, así como garantizar la continuidad de operaciones del Oleoducto Nor Peruano (ONP) para que la producción de los lotes en la selva llegue hasta la costa.

“Como gremio vemos que hay una falta de promoción de nuevas inversiones y para ello es necesario contar con seguridad jurídica y predictibilidad, aspectos claves en la competitividad de cualquier país. Es importante mencionar que la tramitología es uno de los obstáculos más frecuentes para el desarrollo de nuevos proyectos. El tiempo que toma cada trámite desincentiva al inversionista”, señaló.

En tanto, Maria Julia Aybar Solís, Presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Mine ría, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que urge adoptar medidas que impulsen la atracción de inversiones y mejoren la competitividad del Perú en el mercado global. Para ello, es importante garantizar la predictibilidad, el respeto a la seguridad jurídica y el orden constitucional; así como una clara planificación energética estratégica que haga atractivo realizar este tipo de inversiones de riesgo.

“También es necesario reducir la tramitología, aliviar la creciente conflictividad social, garantizando que los recursos que generan las industrias -como la de hidrocarburos- lleguen de manera efectiva a la población y se concreten en proyectos que atiendan las principales necesidades de estas”, indicó.

Lea el informe completo en nuestra edición 154 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...