- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesAUTOMATIZACIÓN MINERA: Optimizando los recursos

AUTOMATIZACIÓN MINERA: Optimizando los recursos

Tal como vienen ocurriendo en las diferentes industrias que operan en el país, el sector minero está adecuándose aceleradamente a los constantes avances tecnológicos que están generándose en el mundo. En un entorno dominado por la volatilidad de los precios y la elevación de los costos de los recursos, los procesos de automatización se han convertido en la respuesta para mejorar su productividad, optimizar sus procesos y, por ende, reducir sus costos.

Con el paso del tiempo, el sector minero va teniendo una diversidad de cambios tecnológicos, los cuales están llamados a convertir esta actividad en una industria más eficiente, respetuosa con el medio ambiente, segura con el trabajador, previsora y con capacidad de reacción ante los posibles bajones en las inversiones y cambios en los precios.

Es un proceso que la está llevando a mutar y convertirse en una industria que apela a la tecnología para lograr que los diferentes lenguajes, dispositivos y plataformas puedan converger y comunicarse entre sí mediante sistemas unificados y automatizados aplicados a un creciente número de procesos.

Con ello, también, las empresas del sector intentan responder al desafío que enfrenta la industria de compatibilizar sostenibilidad y productividad, lo que hace imprescindible para las operaciones mineras conocer el desarrollo, gestión, integración e impacto de las tecnologías usadas en la automatización.

Así, para Germán Elera, Director Regional América Latina de FINALCAD, la caída del precio de los commodities mineros ha conllevado a buscar estrategias que permitan aumentar la productividad para que las operaciones mineras sean más viables.

“Por ello que nos volcamos hacia herramientas tecnológicas y en la automatización para lograrlo. Dentro de los beneficios que permite la automatización se puede señalar la reducción de costos, optimización de recursos, mejoras en la calidad de productos, apoyo a los operadores en sus tareas administrativas, repotenciar necesidades sensoriales para la toma de decisiones, y salvaguardar la seguridad humana y de los procesos”, expone Germán Elera.

Por su parte, Gustavo Álvarez, Gerente General de DESCOM, sostiene que la automatización – sistemas y procedimientos que se vienen aplicando durante los últimos 40 años – forma parte del funcionamiento, entre otros beneficios, de un conjunto de activos que conforman un proceso de producción y con el correr de los años se han tenido que plantear varios niveles de aplicación que son ejecutados en muchos casos por que un tipo de proceso lo requiere y en otros casos por demanda, mejora continua y crecimiento de los procesos en las plantas.

“Conociendo los niveles de automatización, podemos aplicar diferentes tecnologías y sistemas para realizar mejoras en los procesos de planta, a través de la optimización de los planes de producción, mejora en los tiempos de ciclo de producción, medición de indicadores claves que permiten realizar mejora continua a corto plazo, control de activos, gestión de energía, por citar algunos ejemplos”, opina Gustavo Álvarez.

En tanto, Sergio Campana, Consultor Industria Minera para región Cono Sur de ROCKWELL, la importancia de la aplicación o ejecución de la automatización se orienta al concepto de ser más competitivo.

“En el contexto económico global actual el juego de oferta/demanda acompañado de fluctuación de los valores de los minerales, fuerza a los oferentes (compañías mineras) a elevar estándares que les permitan, como paso inicial, tener control acabado de su proceso para posteriormente optimizarlo. Ambas etapas implican una forma de producción con información accionable, que permite a las operaciones reducir costos de operación y de gestión”, expone Sergio Campana.

Para el Ing. Álvaro Castro, Gerente de Línea de Sistemas de Control y Automatización de ABB, la automatización ayuda a los clientes mineros a desarrollar nuevas tecnologías y avanzar en las ya existentes, ofreciendo mejoras en la productividad y optimizando la planificación y el control de las operaciones en tiempo real.

A continuación, se presenta a las firmas más representativas que ofrecen los servicios de automatización para el sector minero peruano. Cabe precisar que la presentación de las empresas se realizó en orden alfabético.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...