- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesAUTOMATIZACIÓN MINERA: Optimizando los recursos

AUTOMATIZACIÓN MINERA: Optimizando los recursos

Tal como vienen ocurriendo en las diferentes industrias que operan en el país, el sector minero está adecuándose aceleradamente a los constantes avances tecnológicos que están generándose en el mundo. En un entorno dominado por la volatilidad de los precios y la elevación de los costos de los recursos, los procesos de automatización se han convertido en la respuesta para mejorar su productividad, optimizar sus procesos y, por ende, reducir sus costos.

Con el paso del tiempo, el sector minero va teniendo una diversidad de cambios tecnológicos, los cuales están llamados a convertir esta actividad en una industria más eficiente, respetuosa con el medio ambiente, segura con el trabajador, previsora y con capacidad de reacción ante los posibles bajones en las inversiones y cambios en los precios.

Es un proceso que la está llevando a mutar y convertirse en una industria que apela a la tecnología para lograr que los diferentes lenguajes, dispositivos y plataformas puedan converger y comunicarse entre sí mediante sistemas unificados y automatizados aplicados a un creciente número de procesos.

Con ello, también, las empresas del sector intentan responder al desafío que enfrenta la industria de compatibilizar sostenibilidad y productividad, lo que hace imprescindible para las operaciones mineras conocer el desarrollo, gestión, integración e impacto de las tecnologías usadas en la automatización.

Así, para Germán Elera, Director Regional América Latina de FINALCAD, la caída del precio de los commodities mineros ha conllevado a buscar estrategias que permitan aumentar la productividad para que las operaciones mineras sean más viables.

“Por ello que nos volcamos hacia herramientas tecnológicas y en la automatización para lograrlo. Dentro de los beneficios que permite la automatización se puede señalar la reducción de costos, optimización de recursos, mejoras en la calidad de productos, apoyo a los operadores en sus tareas administrativas, repotenciar necesidades sensoriales para la toma de decisiones, y salvaguardar la seguridad humana y de los procesos”, expone Germán Elera.

Por su parte, Gustavo Álvarez, Gerente General de DESCOM, sostiene que la automatización – sistemas y procedimientos que se vienen aplicando durante los últimos 40 años – forma parte del funcionamiento, entre otros beneficios, de un conjunto de activos que conforman un proceso de producción y con el correr de los años se han tenido que plantear varios niveles de aplicación que son ejecutados en muchos casos por que un tipo de proceso lo requiere y en otros casos por demanda, mejora continua y crecimiento de los procesos en las plantas.

“Conociendo los niveles de automatización, podemos aplicar diferentes tecnologías y sistemas para realizar mejoras en los procesos de planta, a través de la optimización de los planes de producción, mejora en los tiempos de ciclo de producción, medición de indicadores claves que permiten realizar mejora continua a corto plazo, control de activos, gestión de energía, por citar algunos ejemplos”, opina Gustavo Álvarez.

En tanto, Sergio Campana, Consultor Industria Minera para región Cono Sur de ROCKWELL, la importancia de la aplicación o ejecución de la automatización se orienta al concepto de ser más competitivo.

“En el contexto económico global actual el juego de oferta/demanda acompañado de fluctuación de los valores de los minerales, fuerza a los oferentes (compañías mineras) a elevar estándares que les permitan, como paso inicial, tener control acabado de su proceso para posteriormente optimizarlo. Ambas etapas implican una forma de producción con información accionable, que permite a las operaciones reducir costos de operación y de gestión”, expone Sergio Campana.

Para el Ing. Álvaro Castro, Gerente de Línea de Sistemas de Control y Automatización de ABB, la automatización ayuda a los clientes mineros a desarrollar nuevas tecnologías y avanzar en las ya existentes, ofreciendo mejoras en la productividad y optimizando la planificación y el control de las operaciones en tiempo real.

A continuación, se presenta a las firmas más representativas que ofrecen los servicios de automatización para el sector minero peruano. Cabe precisar que la presentación de las empresas se realizó en orden alfabético.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...