- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCERRO VERDE: NUEVO GIGANTE CUPRÍFERO DEL PERÚ

CERRO VERDE: NUEVO GIGANTE CUPRÍFERO DEL PERÚ

INAUGURÓ SU EXPANSIÓN

CERRO VERDE: NUEVO GIGANTE CUPRÍFERO DEL PERÚ

El pasado 23 de mayo se inauguró la expansión de Cerro verde, proyecto que implicó ocho años de trabajos, una inversión de US$ 5,230 millones y 18 mil trabajadores laborando en un momento de su construcción, ha convertido a la mina arequipeña en la mayor operación cuprífera del Perú, una de las cuatro más grandes del mundo y en modelo de la minería de clase mundial.

Rumbo Minero fue la única revista especializada presente en la inauguración. A continuación, detallamos en qué consistió la expansión, lo que implicó como inversión y los impactos positivos de que tiene y tendrá para Arequipa y el país.

El inicio del proceso de expansión de la mina se remonta al año 2008 con las actividades de investigación para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y social para la expansión de la unidad de producción de Cerro Verde. Cumplida esta primera fase, en los siguientes años se realizó una serie de etapas de diseño, construcción, presentación del proyecto a las zonas de influencia, permisos, entre otros, para terminar con su construcción e inicio de su operación –fase que se concretó el pasado 23 de mayo- lo que convirtió a Cerro Verde en la nueva gigante cuprífera del Perú.

Para conocer y dimensionar la importancia del proyecto, es bueno mencionar que antes de la expansión, Cerro Verde venía operando una planta de chancado y lixiviación, extracción por solventes y electro deposición que procesaba 40,000 TM/día de mineral lixiviable; a lo que se sumaba una concentradora C1, que es una planta de sulfuros de cobre y molibdeno, que procesaba 120,000 TM/día.

La expansión ha consistido en adecuar los procesos de instalaciones minero metalúrgicos y de soporte, de tal manera que Cerro Verde pueda incrementar su producción durante los primeros años y mantener su posición competitiva de productor de bajo costo en el largo plazo.

Por lo demás, en el plano internacional, la expansión ha convertido a Cerro Verde en una de las cuatro minas de cobre más importantes del mundo, con reservas minerales por 3,700 millones de toneladas métricas y con contenidos de cobre y molibdeno de 0.37% y 0.0145, respectivamente.

“Con la expansión se ha incorporado la nueva concentradora C2, por lo que la vida útil de la mina es ahora de aproximadamente 30 años. Asimismo, la relación de desbroce es de 0.97 a 1, lo que significa que por una tonelada de mineral enviada a las plantas de beneficio, otra tonelada de roca sin valor mineral debe ir a los depósitos de desmonte, de forma que la explotación de mineral sea racional y económica”, explicó Javier Guevara, Gerente de Procesos de Cerro Verde.

Con la incorporación de la nueva concentradora C2 -que tiene una capacidad de procesamiento de 240,000TM/día, con una relación de desbroce de uno a uno- el nuevo total de procesamiento para toda la mina (C1 + C2) es de 360,000 TM/día.

“Este año planeamos producir 1,169 millones de libras de cobre fino, siendo el 10% proveída por el circuito de lixiviación, 30% por la concentradora C1 y 60% por la nueva planta C2. Además, entre ambas concentradoras (C1 y C2) se producirá 20.8 millones de libras de molibdeno fino”, detalló el Gerente de Procesos de Cerro Verde.

LOS GRANDES IMPACTOS DEL PROYECTO

El proyecto tiene desde ya un impacto económico positivo y signifi¬cativo tanto para la región de Arequipa así como para el Perú, incluyendo el aumento en oportunidades de empleo, negocios con proveedores locales de productos y servicios para las operaciones mineras e ingresos a los gobiernos y a las comunidades locales.
Un componente clave de la expansión de Cerro verde -y que ha repercutido en el éxito que vienen teniendo- es la construcción del sistema de captación y tratamiento de aguas residuales (PTAR Enlozada). Esta obra genera un incremento de agua necesaria para las operaciones, al mismo tiempo que mejora signifi¬cativamente la calidad del agua del río Chili benefi¬ciando a más de un millón de arequipeños.

Asimismo, el alcance de la expansión ha contemplado el desarrollo de proyectos tales como la ampliación de los tajos Cerro Verde y Santa Rosa; movimiento de tierras masivo en los emplazamientos del proyecto; nueva planta concentradora C2; depósito de relaves en la quebrada Linga; sistemas de distribución de relaves; planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Arequipa (PTAR Enlozada); sistemas de aguas servidas, frescas y tratadas; sistema de transporte de concentrado de Cerro Verde a Matarani; recepción, almacenamiento y carguío de concentrados en el Puerto de Matarani; planta generadora de energía eléctrica en Chiclayo; mejoras de tipo de proceso en concentradora C1, entre otras.

Cabe precisar que estos proyectos, asociados al desarrollo de la expansión, se encuentran en su mayoría en una amplia separación geográfica y su desarrollo ha involucrado a muchas organizaciones diferentes con interacciones completas.

Así, por ejemplo, para la nueva concentradora C2 e instalaciones asociadas, la inversión de capital fue US$ 4,600 millones, a los que se sumó la inversión de US$ 600 millones en proyectos relacionados. Se cuentan entre estos los procesos de mina, concentradora C1, lixiviación e instalación de soporte a las operaciones, adquisición de equipos adicionales de mina, mejoras en capacidad y eficiencia de equipos de procesos para la concentradora C1 y una nueva plataforma de lixiviación y reubicación de instalaciones de soporte debido al crecimiento de los tajos.

En suma, el monto total de la inversión de la expansión de la unidad de producción de Cerro verde fue de US$ 5,230 millones.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...