- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEstructuras metálicas para minería

Estructuras metálicas para minería

Las estructuras metálicas se han convertido en elementos muy solicitados para la construcción de la infraestructura minera, por sus extraordinarias características como su alta resistencia, durabilidad y ductilidad, cualidades que hacen de ellas la alternativa más efectiva para esta industria.

Las compañías mineras buscan implementar en sus unidades las soluciones y tecnologías más modernas del mercado, con el objetivo de superar las distintas dificultades que puedan presentarse. 

En esa línea, debido a su grado de acero de alta resistencia, las estructuras metálicas resultan confiables a la hora de construir la infraestructura para las operaciones en mina.

Las estructuras metálicas están compuestas generalmente de acero, un material que puede ser producido con bajo impacto ambiental, sin desperdicios, es reciclable y más que cualquier otro material, responde a los principios de sostenibilidad y responsabilidad social, representando así un pilar fundamental de una sociedad sostenible.

En tal sentido, estos elementos se han transformado en el aliado más seguro y resistente de la industria y, en específico, de la minería, a la que se suman otros sectores como los de la construcción, energía e hidrocarburos, que continúan requiriendo grandes volúmenes de estructuras para sus operaciones.

Cabe destacar que, las estructuras metálicas además de proporcionar rapidez en su montaje y eficiencia en la optimización de espacios, presentan propiedades óptimas de conservación y adaptabilidad a entornos desafiantes como las temperaturas extremas de calor y frío.

PROCESO DE FABRICACIÓN

La fabricación de estos elementos es más compleja de lo que parece a simple vista y lleva un duro trabajo detrás. Hay varias fases por las que debe pasar el metal para convertirse en el tipo de estructura que se desea conseguir.

El primer paso es el plantillaje, el cual se realiza a través de la elaboración de unas plantillas, de tamaño real de los elementos que se fabricarán. Los diámetros de agujeros y la identificación de cada elemento deben estar situados en su ubicación exacta para evitar cometer errores de medida. Seguidamente, las piezas se dibujarán indicando las medidas que tendrán, y luego se enviarán los datos a la máquina encargada de su fabricación.

Luego sigue la parte de la preparación, enderezado y conformado, que se ejecuta con la finalidad de eliminar cualquier defecto que la pieza pueda tener antes de comenzar con el marcado. El enderezado se suele efectuar en una prensa o máquina de rodillos en frío, mientras que el enderezado y conformado se dan en caliente. Tras hacer estas últimas operaciones la pieza debe quedar perfecta, sin ningún tipo de grieta o abolladura.

Lea el informe completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...