- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesESTRUCTURAS METÁLICAS : EFICIENCIA DE ACERO

ESTRUCTURAS METÁLICAS : EFICIENCIA DE ACERO

Una línea de negocio altamente demandada por la industria minera en la etapa de construcción es la relacionada al diseño y construcción de estructuras metálicas, una alternativa para la construcción de infraestructura de uso creciente en el sector por su resistencia, eficiencia para el uso de espacios, flexibilidad para su construcción y ventajas de costos. Conozcamos aquí los servicios y productos para la industria minera existentes en este rubro, así como a los principales proveedores que operan en el mercado peruano.

En materia de construcción e infraestructura, las estructuras metálicas son acaso el más resistente y eficaz aliado de la industria en general y, en particular, de industria minera. Su funcionalidad, flexibilidad y ventajosos costos de producción –en comparación con las alternativas tradicionales– las han convertido en la mejor alternativa para la gestión de espacios (edificaciones), montaje (bases para equipos y maquinaria de operación), entre otros propósitos. Y ese proceso ha generado un mercado caracterizado por una acelerada diversificación de productos e innovaciones.

Las estructuras metálicas –que son un producto de la industria metalmecánica– representan un sistema constructivo que debe cumplir tres condiciones básicas: rigidez, estabilidad y resistencia (más del 80% de sus partes son de acero).

Sobre esos principios, desde tiempos remotos el hombre ha trabajado los metales, desarrollando materiales y herramientas que marcaron el progreso de las comunidades. En los últimos años, sin embargo, la industria metalmecánica ha crecido a pasos agigantados de la mano de la minería y otras actividades económicas. Y hoy afronta el desafío de adecuarse a las exigencias de un contexto mundial con altas y bajas.

Precisamente, impulsado por el dinamismo que han experimentado las industrias en el país, el mercado de empresas dedicadas al diseño y construcción de estructuras metálicas creció y se diversificó. Y es que, a pesar de que la minería ha sufrido la ralentización de varios de sus proyectos, las empresas proveedoras de estos productos sostienen que el sector minero sigue siendo muy importante para el desarrollo de negocios en este rubro, a lo que se suman otros sectores como los de construcción, energía e hidrocarburos que continúan demandando grandes volúmenes de estructuras metálicas para sus operaciones.

Ese es el caso de Haug, empresa para la cual el sector minero es uno de los principales rubros que demanda sus estructuras metálicas, lo que se hace evidente en el hecho que del total de la facturación de la firma en los últimos años, la minería representa un gran porcentaje.

En esa línea, además de Haug, podemos mencionar también a JRM y FAM, empresas que dedican sus esfuerzos a satisfacer las más exigentes necesidades del mercado minero a nivel peruano y de otros países. Conozcamos a continuación, un poco más sobre ellas, los servicios que ofrecen y cómo se está comportando la demanda de las estructuras metálicas desde el punto de vista de estas firmas.

 


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...