- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMacrorregión sur: Riqueza geológica, con énfasis en el cobre

Macrorregión sur: Riqueza geológica, con énfasis en el cobre

Los departamentos que comprende esta demarcación territorial son Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, donde, según opiniones de expertos, están dadas todas las condiciones para generar un gran clúster minero.

Esta zona del país forma parte del Cinturón de Fuego del Pácifico, en cuya formación se ha generado la Cordillera de los Andes que alberga importantes franjas mineras reconocidas como aquellas en la cadena de la cordillera que atraviesa las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno, o la que va más pegada a la costa en una franja que se extiende desde Ica-Huancavelica hasta Tacna, pasando por Arequipa y Moquegua.

Por ello, Augusto Cauti, exviceministro de Minas, señaló que la minería ha sido y sigue siendo una actividad económica preponderante en esta macrorregión sur del Perú; resultando en un territorio muy atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros.

Esta macrorregión del Perú – comentó Cauti, quien es también consultor en desarrollo de proyectos – es abundante en una amplia variedad de recursos minerales, destacándose principalmente el cobre, oro, plata, molibdeno, estaño, entre otros metales que ya están siendo
explotados. Además, cuenta con un gran potencial para la extracción de otros minerales estratégicos, como el litio.

A nivel nacional el Perú tiene alrededor de 110 millones de toneladas métricas para ponerlo en valor. Y la mayoría está en el sur peruano.

En ese sentido, Iván Arenas, Consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública, señaló que hasta ahora el Perú produjo alrededor de 3 millones de toneladas en el 2023. “Tenemos mucho por crecer. El Perú es un país bendecido por polimetálicos”, afirmó.

EXPLORACIÓN

La actual Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2024, del Ministerio de Energía y Minas (Minem) está conformada por 75 proyectos ubicados en 17 departamentos y una inversión conjunta que asciende a US$ 644 millones. En lo que respecta a la Macrorregión Sur, esta con
templa 35 proyectos (US$ 220 millones).

Los departamentos comprendidos en esta demarcación territorial son Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; y entre los proyectos que más destacan figuran Hierro Apurímac (US$
2,900 millones) y Los Chancas (US$ 2,600 millones) en Apurímac.

Asimismo, Pampa de Pongo (US$ 1,781 millones) próxima a iniciar la etapa de ejecución en Arequipa; Ampliación Ilo (US$ 1,354 millones) en Moquegua e Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones) en Cusco.



Sobre Hierro Apurímac, a fines de octubre, Strike Resources Limited celebró una reunión con una delegación de altos funcionarios del Gobierno peruano, donde presentó los planes propuestos para la creación de una importante operación minera de hierro desde el Proyecto Apurímac y la sinergia entre el Proyecto Ferroviario, incluido el potencial de mejoras significativas en la eficiencia logística del ferrocarril.

El proyecto Hierro Apurímac -que abarca 7.500 ha en las tierras altas del sur del Perú, localizado a 20 km de la ciudad de Andahuaylas- generaría inversiones por aproximadamente US$ 2,900 millones en el país.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...