- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería LATAM: Avances en un entorne adverso

Minería LATAM: Avances en un entorne adverso

Como es ya habitual en la última edición del año de RUMBO MINERO AMERICA MINING, la presente contiene un balance de la marcha que han tenido durante este año las industrias mineras de ocho países del continente (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y México).

A poco de concluir el 2023, podemos señalar que la industria minera del continente tuvo un año en el cual registró avances destacables, pese a haberse desenvuelto en un entorno -tanto local como externo- dominado por factores adversos.

Las señales positivas vistas en el balance son varias, como la confirmación del rol económicamente preponderante que la industria minera tiene en los países en que esta es ya una actividad madura (Perú y Chile en Sudamérica; Canadá y EE.UU. en el hemisferio Norte); la consolidación y el desarrollo de nuevos rubros de explotación al interior de ella (Chile, Bolivia y Argentina en el caso del litio); el despegue, crecimiento y diversificación del sector (con Argentina, como ‘jugador revelación’ del año); y, finalmente, el ascenso del conjunto de países mineros sudamericanos al estatus de proveedores estratégicos de ‘minerales críticos’ para el mundo.

Ciertamente, en la revisión hemos visto también señales negativas en los planos interno (principalmente la ‘tramitomanía y las injerencias políticas) y externo (los vaivenes de precios, la persistente inestabilidad de los mercados por conflictos, la inflación global y el alza sostenida de costos operativos), pero estos han sido obstáculos que la mayoría de industrias mineras evaluadas aquí -algunas con más éxito que otras- han logrado superar en su marcha durante el año.


Proceso productivo en minería peruana.

También puedes leer: Minería y recesión económica


Y son precisamente estas situaciones, que detallamos en cada uno de los artículos que comprenden este balance, a partir de las cuales podemos enumerar tres conclusiones que pueden servir como guía para el devenir futuro del sector.

La primera de ellas es que la industria minera tiene un papel decisivo en todos los países donde está presente, por lo que es necesario apoyar se crecimiento e impulso para lograr el desarrollo.

La segunda es que la industria minera y los gobiernos de la región deben aprovechar las mejores experiencias y prácticas de desarrollo, de probado éxito en los países globales líderes de la actividad, para no seguir repitiendo errores.

Y, finalmente, la tercera es que la minería de la región cuenta con los recursos suficientes para ser protagonista en el actual proceso de renovación energética que hoy vive el mundo, por lo que no debe perder la oportunidad que esta situación representa.

Cabe anotar que una tarea adicional en ese proceso, y cada vez más importante, es enfrentar adecuadamente dos manifestaciones estrechamente relacionadas a la actividad: la explosiva expansión de la minería ilegal en la región; y la gestión de los conflictos relacionados con la minería. Aquí el balance.

Lea el informe completo en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...