- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería LATAM: Avances en un entorne adverso

Minería LATAM: Avances en un entorne adverso

Como es ya habitual en la última edición del año de RUMBO MINERO AMERICA MINING, la presente contiene un balance de la marcha que han tenido durante este año las industrias mineras de ocho países del continente (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y México).

A poco de concluir el 2023, podemos señalar que la industria minera del continente tuvo un año en el cual registró avances destacables, pese a haberse desenvuelto en un entorno -tanto local como externo- dominado por factores adversos.

Las señales positivas vistas en el balance son varias, como la confirmación del rol económicamente preponderante que la industria minera tiene en los países en que esta es ya una actividad madura (Perú y Chile en Sudamérica; Canadá y EE.UU. en el hemisferio Norte); la consolidación y el desarrollo de nuevos rubros de explotación al interior de ella (Chile, Bolivia y Argentina en el caso del litio); el despegue, crecimiento y diversificación del sector (con Argentina, como ‘jugador revelación’ del año); y, finalmente, el ascenso del conjunto de países mineros sudamericanos al estatus de proveedores estratégicos de ‘minerales críticos’ para el mundo.

Ciertamente, en la revisión hemos visto también señales negativas en los planos interno (principalmente la ‘tramitomanía y las injerencias políticas) y externo (los vaivenes de precios, la persistente inestabilidad de los mercados por conflictos, la inflación global y el alza sostenida de costos operativos), pero estos han sido obstáculos que la mayoría de industrias mineras evaluadas aquí -algunas con más éxito que otras- han logrado superar en su marcha durante el año.


Proceso productivo en minería peruana.

También puedes leer: Minería y recesión económica


Y son precisamente estas situaciones, que detallamos en cada uno de los artículos que comprenden este balance, a partir de las cuales podemos enumerar tres conclusiones que pueden servir como guía para el devenir futuro del sector.

La primera de ellas es que la industria minera tiene un papel decisivo en todos los países donde está presente, por lo que es necesario apoyar se crecimiento e impulso para lograr el desarrollo.

La segunda es que la industria minera y los gobiernos de la región deben aprovechar las mejores experiencias y prácticas de desarrollo, de probado éxito en los países globales líderes de la actividad, para no seguir repitiendo errores.

Y, finalmente, la tercera es que la minería de la región cuenta con los recursos suficientes para ser protagonista en el actual proceso de renovación energética que hoy vive el mundo, por lo que no debe perder la oportunidad que esta situación representa.

Cabe anotar que una tarea adicional en ese proceso, y cada vez más importante, es enfrentar adecuadamente dos manifestaciones estrechamente relacionadas a la actividad: la explosiva expansión de la minería ilegal en la región; y la gestión de los conflictos relacionados con la minería. Aquí el balance.

Lea el informe completo en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...