- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería peruana en 2024: En lucha por consolidar su proceso de maduración

Minería peruana en 2024: En lucha por consolidar su proceso de maduración

El 2023 fue un año para el olvido en términos económicos. Diversos choques de oferta explicaron una parte mayor del mal desempeño.

Informe elaborado por: Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía, IPE.

Ojalá el Perú tuviese más sectores como la minería: con inversión descentralizada multimillonaria, atractivo para grandes capitales globales de altos estándares comunitarios y ambientales, enorme generador de divisas y empleo directo e indirecto, y gran capacidad para desarrollar cadenas de valor agregado entre sus proveedores, que deja ingentes recursos para el fisco.

Por el momento, sin embargo, solo la minería cumple con estas condiciones. Y, a pesar de esto, todo apunta a que el Perú no será capaz de repetir en muchos años el crecimiento productivo del sector minero en 2023.

Si la historia debe rimar, el boom global del valor de minerales críticos, como el cobre, no será indefinido.

Los estimados de décadas por delante varían significativamente, y es un ejercicio poco cauteloso proyectar cualquier indicador económico más allá de un par de años, pero es claro que conforme suba la demanda por minerales críticos para la transición energética, subirán también los incentivos para encontrarles un reemplazo o nuevas tecnologías.



Eso no debería suceder en la década actual, pero no hay garantías luego. Con diferencias sustanciales, el espejo del guano, el caucho y el salitre nos ofrece amargos recordatorios. El Perú debe aprovechar su posición privilegiada mientras esta dure. Eso implica poner en valor la enorme cartera de proyectos mineros pendientes. Lamentablemente, si bien la inversión minera debería tener un 2024 mejor que el 2023, los números son aún sumamente pequeños en comparación a lo que podrían ser. La responsabilidad es enteramente nuestra.

El 2023 fue un año para el olvido en términos económicos. Diversos choques de oferta explicaron una parte mayor del mal desempeño. Los más importantes fueron sin duda el clima adverso (lluvias, sequías, heladas y alta temperaturas), y las violentas protestas de inicios de año, y a esas se sumaron otras como la gripe aviar iniciada en febrero.

La confianza empresarial a tres meses en negativo desde abril del 2021, medida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), explicó el resto. Si bien las cifras oficiales aún no estaban cerradas al momento de redacción, todas las proyecciones apuntan a una contracción cercana al medio punto porcentual de la actividad económica de 2023 cuando comparada con el PBI del 2022. La caída fue generalizada a lo largo de las industrias.

Sin embargo, entre todos los sectores económicos, hubo uno solo que tuvo un desempeño positivo importante -suficiente para empujar el PBI total del 2023 hacia arriba de manera significativa o, por lo menos, evitar una caída más grave-: la minería.

Lea el informe completo en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hochschild nombra a Cassio Diedrich como nuevo director de operaciones

Se desempeñó como jefe global de estrategia y empresas de cartera en Kinterra Capital Corp. Hochschild Mining PLC, la minera de oro y plata con sede en Londres y con operaciones en Argentina, Brasil y Perú, anunció la designación de...

Minera Ares busca prolongar la vida útil de Pallancata por nueve años: los datos

La Compañía Minera Ares S.A.C. presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pallancata, ubicada entre Ayacucho (Parinacochas, Coronel Castañeda)...

Precio del cobre retrocede tras máximos de 15 meses: ¿Por qué?

La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor...

Precio del oro alcanza nuevamente máximos históricos: las razones

La debilidad del dólar influye. El oro registró el martes un nuevo récord histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados...
Noticias Internacionales

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...

Anglo American y Codelco implementarán Plan Minero Conjunto en Andina-Los Bronces

La iniciativa liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez se obtengan los permisos, previstos para 2030. Anglo American y Codelco implementarán un Plan Minero Conjunto en el...

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...