- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería peruana en 2024: En lucha por consolidar su proceso de maduración

Minería peruana en 2024: En lucha por consolidar su proceso de maduración

El 2023 fue un año para el olvido en términos económicos. Diversos choques de oferta explicaron una parte mayor del mal desempeño.

Informe elaborado por: Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía, IPE.

Ojalá el Perú tuviese más sectores como la minería: con inversión descentralizada multimillonaria, atractivo para grandes capitales globales de altos estándares comunitarios y ambientales, enorme generador de divisas y empleo directo e indirecto, y gran capacidad para desarrollar cadenas de valor agregado entre sus proveedores, que deja ingentes recursos para el fisco.

Por el momento, sin embargo, solo la minería cumple con estas condiciones. Y, a pesar de esto, todo apunta a que el Perú no será capaz de repetir en muchos años el crecimiento productivo del sector minero en 2023.

Si la historia debe rimar, el boom global del valor de minerales críticos, como el cobre, no será indefinido.

Los estimados de décadas por delante varían significativamente, y es un ejercicio poco cauteloso proyectar cualquier indicador económico más allá de un par de años, pero es claro que conforme suba la demanda por minerales críticos para la transición energética, subirán también los incentivos para encontrarles un reemplazo o nuevas tecnologías.



Eso no debería suceder en la década actual, pero no hay garantías luego. Con diferencias sustanciales, el espejo del guano, el caucho y el salitre nos ofrece amargos recordatorios. El Perú debe aprovechar su posición privilegiada mientras esta dure. Eso implica poner en valor la enorme cartera de proyectos mineros pendientes. Lamentablemente, si bien la inversión minera debería tener un 2024 mejor que el 2023, los números son aún sumamente pequeños en comparación a lo que podrían ser. La responsabilidad es enteramente nuestra.

El 2023 fue un año para el olvido en términos económicos. Diversos choques de oferta explicaron una parte mayor del mal desempeño. Los más importantes fueron sin duda el clima adverso (lluvias, sequías, heladas y alta temperaturas), y las violentas protestas de inicios de año, y a esas se sumaron otras como la gripe aviar iniciada en febrero.

La confianza empresarial a tres meses en negativo desde abril del 2021, medida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), explicó el resto. Si bien las cifras oficiales aún no estaban cerradas al momento de redacción, todas las proyecciones apuntan a una contracción cercana al medio punto porcentual de la actividad económica de 2023 cuando comparada con el PBI del 2022. La caída fue generalizada a lo largo de las industrias.

Sin embargo, entre todos los sectores económicos, hubo uno solo que tuvo un desempeño positivo importante -suficiente para empujar el PBI total del 2023 hacia arriba de manera significativa o, por lo menos, evitar una caída más grave-: la minería.

Lea el informe completo en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...