- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasConoce los principales retos en la gestión de talento en minería

Conoce los principales retos en la gestión de talento en minería

La fuerza laboral minera también presenta amplias brechas de género, ya que aproximadamente el 14% de los empleos están ocupados por mujeres.

La minería, al igual que otras industrias, están expuestas a una demanda cambiante, conflictos sociales, trabajos en lugares remotos, jornadas extensas, problemas de salud, entre otros. Por ello, los principales retos de la gestión del talento recaen en alcanzar un equilibrio entre el crecimiento y la productividad con la especialización y flexibilidad del capital humano, señaló Oscar La Torre, socio de Consultoría de Negocios de PwC Perú en el marco del evento Círculo Minería Tendencias Remunerativas 2024.

De acuerdo con una encuesta de PwC realizada a 10,000 personas en China, Alemania, India, el Reino Unido y EE. UU., los principales desafíos que transformarán la forma de trabajar en los próximos 5 a 10 años son los avances tecnológicos (53%), la escasez de recursos (39%), los cambios en el poder económico mundial (36%), los cambios demográficos (33%), así como la urbanización rápida (26%).

El problema del talento es complejo y no existen soluciones sencillas. Sin embargo, el sector minero debe actuar rápidamente para evitar las consecuencias a largo plazo de una creciente escasez de habilidades. Se necesita invertir en educación a nivel local, colaborar con el gobierno para atraer talento calificado, invertir en comunicación para cambiar la percepción de la minería, estimular la innovación, adoptar tecnología para eliminar las barreras geográficas y construir una estrategia de diversidad, equidad e inclusión.

“Para las empresas mineras, la escasez de talento se está convirtiendo en un desafío casi existencial. Las mineras deben atraer más trabajadores, incluso aquellos con codiciadas habilidades tecnológicas, para lograr sus objetivos estratégicos. Sin embargo, mucho de los trabajadores más buscados no ven la industria como atractiva», dijo Angela Alvarez, directora de Consultoría de Negocios de PwC Perú.

Asimismo, «la fuerza laboral minera también presenta amplias brechas de género. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 14% de los empleos mineros están ocupados por mujeres”.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 73% de las empresas mineras ven las brechas de habilidades locales como la mayor barrera para la adopción de nuevas tecnologías. En tanto, según el 27th Annual Global CEO Survey de PwC, destaca que el 79% de los CEOs en minería están preocupados por la disponibilidad de habilidades clave en el talento. Es en sí, su preocupación número tres, después de un crecimiento económico incierto y la incertidumbre geopolítica.

Estudio Especial de Remuneraciones

En el marco del evento Círculo Minería Tendencias Remunerativas 2024 de PwC Perú se presentó el Estudio Especial de Remuneraciones, el cual proporciona información sobre estas y los beneficios adicionales otorgados por 9 organizaciones del sector minería para posiciones escogidas (ejecutivos, superintendentes, mandos medios y empleados) y así conocer la situación del mercado salarial. La muestra de mineras tiene operaciones subterráneas, tajo abierto, mixto y de procesamiento, y trabajan con cobre, oro, plata, zinc, plomo, entre otros.

Finalmente, según el Estudio Especial de Remuneraciones, se identificaron cuatro escenarios de remuneraciones en el sector: la remuneración básica, que incluye el sueldo básico sobre la base de 12 remuneraciones más dos gratificaciones de ley; la remuneración fija, que incluye remuneración básica más asignaciones fijas y vales; la remuneración total, que considera bonos y vales, y la remuneración total + utilidades, que también incluye vales.

Asimismo, los criterios que se consideran para otorgar los incrementos salariales son: desempeño/logro de objetivos (75%), cifras de mercado (75%), inflación (63%), política de la casa matriz (50%), devaluación (13%) y antigüedad (13%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...