- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMINERÍA: RETOS Y PROPUESTAS DEL NUEVO GOBIERNO

MINERÍA: RETOS Y PROPUESTAS DEL NUEVO GOBIERNO

 

MINERÍA: RETOS Y PROPUESTAS DEL NUEVO GOBIERNO

La minería representa no solo la mitad de las exportaciones del Perú sino que –como sucedió durante el denominado ‘boom’ de la industria– contribuyó a sostener económicamente al país en un contexto de grave crisis internacional. Tales circunstancias no son las mismas hoy, aunque igual, y pese a las condiciones internacionales adversas en que se desenvuelve la industria minera, viene registrando destacables logros en cuanto al inicio de nuevos proyectos y estadísticas de producción. En perspectiva, sin embargo, ¿cuál es el escenario del sector que encuentra la gestión entrante de PPK y cuáles son los retos que hará para consolidar y reactivar la inversión minera? Aquí algunas respuestas.

El Perú cuenta con todos los elementos necesarios para tener una industria minera exitosa: potencial geológico, costos bajos, agua y energía, mano de obra calificada.

Los proyectos de firmas como Glencore, Freeport y Chinalco llevaron las inversiones a un récord de US$ 9,700 millones en el 2013, impulsando un aumento en la producción de cobre en los últimos meses.

Este 2016 –según el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez– las inversiones llegarán a unos US$ 4,500 millones, el año que viene estarían en US$ 2,500 millones aproximadamente, y el 2018 podrían caer a US$ 1,000 millones si la situación no mejora.

“Sería un insulto pasar de casi US$ 10,000 millones de inversiones a US$ 1,000 millones, pero eso es lo que sucederá si las compañías no consiguen los permisos y la licencia social para los nuevos proyectos. El nuevo presidente tiene que mostrar liderazgo, algo que hasta ahora ha faltado”, lamentó el líder del gremio.

En tanto, la aún ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, afirmó que las inversiones realizadas en el sector minería entre el 2011 y 2015 aumentaron 267% en relación a lo invertido en el período 2006-2010, tras concretarse un desembolso de US$ 42,076 millones.

“Esto significa que en dicho período se invirtieron 42,076 millones de dólares, frente a los 11,458 millones invertidos en el período anterior”, aseveró en entrevista con la Agencia Andina.

Ortiz comentó que las inversiones comprendieron el desarrollo de 16 proyectos, entre los que destacan La Arena (La Libertad), Tantahuatay (San Martín), Mallay (Lima), Colquijirca (Cerro de Pasco), Toromocho (Junín), entre otros.

Asimismo, la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) comentó que desde el 2010 la producción de cobre registró un crecimiento de 36.4 %, mientras que la producción de la minería no metálica prácticamente triplicó su crecimiento en los últimos 10 años (283%).

Tal es el escenario económico en que se desenvuelve la industria minera a pocas semanas de que una nueva administración, la de Peruanos Por el Kambio, liderados por Pedro Pablo Kuczynski, asuma la dirección del gobierno del país.

¿Qué puede esperar el sector de las nuevas autoridades gubernamentales? Según sus voceros, el retorno de los temas relacionados con la minería a la agenda de prioridades del gobierno, lo que complementará con la implementación de medidas destinadas a enfrentar el que ha sido el mayor obstáculo para la materialización de grandes proyectos mineros durante los últimos tres gobiernos: la conflictividad social.

ADELANTO SOCIAL

En esa perspectiva, una de las primeras propuestas hechas en campaña por Pedro Pablo Kuczynski fue el denominado ‘Adelanto social’. Según el plan de gobierno de su agrupación, con este mecanismo, aquellas zonas que tienen un proyecto extractivo de corto o mediano plazo tendrán por adelantado una inversión social y de infraestructura según las principales necesidades de las comunidades de influencia directa.

Según ese documento, el gobierno anticipará obras que incluirán colegios, postas médicas, afirmado y vivienda para sus pobladores y familias. Con esta importante medida, se reducirán los conflictos sociales y se promoverá la inversión de minería y desarrollo energético ambientalmente responsable.

«Debido al contraste tan grande que hay entre la gran minería de escala internacional y los lugares pobres que no tienen servicios públicos, lo primero que hay que hacer es una inversión social, lo que yo llamo un adelanto social en la zona. Tienen que haber servicios básicos en la zona, mucho antes que se haga la mina», explicaba Pedro Pablo Kuczynski durante la campaña electoral.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractiva en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...