- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesModelamiento y planificación de minas

Modelamiento y planificación de minas

Antes de llevar a cabo los trabajos de construcción y operación en las unidades mineras, un paso determinante para verificar las zonas del yacimiento de donde se extraerá mineral,  es la planificación minera. Los trabajos realizados para ello -como el modelamiento de la mina- son primordiales para saber las zonas donde trabajar, cuándo hacerlo, las reservas mineras y el beneficio económico del proyecto. Conozcamos a las empresas que trabajan en este rubro.

La planificación de largo plazo, o estratégica, es un proceso interdisciplinario que está compuesto por las etapas de definición de envolvente económica, determinación del método de explotación, diseño operacional, secuencia de explotación y su posterior evaluación económica, determinándose las reservas mineras y el beneficio económico del proyecto.

Empero, para dicho efecto, se debe tener previamente lo que se conoce como un “Modelo de Recursos”, que es una idealización de todo el yacimiento dividido en bloques de igual tamaño en 3D, donde cada bloque contiene toda la información necesaria.

Dicha información se basa en todos los sondajes, estudios metalúrgicos, modelos geológicos, estudios geotécnicos, hidrológicos, geofísicos, entre otros, que se hayan hecho previamente y que permitan contar con este modelo lo más cercano a la realidad que sea posible.

Adicionalmente, cada bloque se clasifica según su grado de confianza para la estimación de la ley principal. Esta clasificación puede ser diferente en cada mina pero usualmente se emplean los términos “medido”, “indicado” e “inferido”. El material “medido” e “indicado” se emplea para hacer el diseño.

Es importante, también señalar que durante el proceso de diseño y de secuencia de la mina, la geomecánica juega un rol protagónico, validando y/o prediciendo los riesgos asociados al diseño y plan minero.

De esta manera, el estudio de los modelos constitutivos del macizo rocoso, el comportamiento del material quebrado -sometido a diferentes condiciones de esfuerzo y temporalidad- junto con nuevas técnicas para optimizar la envolvente económica y la secuencia minera, son de vital importancia para incrementar el valor real del negocio minero.

También, se debe incorporar al modelo el conocimiento de la superficie topográfica en la zona del yacimiento y alrededores y otros antecedentes tales como posibles instalaciones existentes, zonas de restricción, propiedad superficial de los terrenos y propiedad minera.

Un aspecto importante, previo al diseño, es considerar el tamaño del bloque del modelo de recursos, lo que se conoce como la “selectividad” del método de explotación. Para el caso de un tajo abierto, la selectividad corresponde al mínimo tamaño de bloque que se puede seleccionar o separar físicamente de un bloque vecino y está determinada por la altura del banco y el tamaño de los equipos que se utilizarán.

 

Diseño

Una vez que ya disponemos del modelo de bloques de recursos, se deben obtener lo que se conoce como “reservas”; es decir, determinar todos aquellos bloques que son susceptibles técnicamente de extraer y tratar en la planta, produciendo un beneficio económico global al negocio.

De la misma definición de “reservas”, se puede intuir que ellas quedarán determinadas al comparar en cada bloque del modelo, el costo que representará su extracción y tratamiento en planta, con los beneficios o ingresos que cada bloque puede entregar.

En etapas siguientes de prefactibilidad y/o factibilidad, ya se deben colocar las recuperaciones de cada bloque estimadas en función de los ensayos metalúrgicos y los costos de extracción de cada bloque que variarán dependiendo de su ubicación en 3D.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...