- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“LA GENTE EDUCADA DEJA DE SER IGNORANTE Y NO PUEDEN ENGAÑARLES”

“LA GENTE EDUCADA DEJA DE SER IGNORANTE Y NO PUEDEN ENGAÑARLES”

Entrevista a José Miguel Morales, Presidente de Empresarios por la Educación.

¿Cómo califica la gestión del actual Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví?

En una opinión totalmente personal, considero que el Ministro debería quedarse por los próximos diez años. Es un profesional, técnico y ha hecho las cosas que se deben hacer.

En educación así como en economía se requiere de una política de Estado, y si bien en el sector Educación hay seis políticas de Estado que se aprobaron en el segundo mandato del ex presidente Alan García, la gente se olvida de estas políticas, y el actual ministro ha trabajado en esos temas

Además que se requiere de diez años para lograr cambios en este sector. El que entre debe seguir con el modelo para poder llegar a las metas. Si cada cinco años se cambia la política educativa, jamás se lograrán resultados concretos.

En ese sentido, se debe recordar que la política educativa de Perú está orientada a mejorar la comprensión lectora, en matemáticas y los temas de ética.

¿Desde cuándo se está aplicando esta política?

Se debe tener presente que los puntos antes mencionados se planteó por el Consejo Nacional de la Educación cuando lo presidía Patricia Salas, y fue en ese momento que me involucré, porque siendo presidente de la Confiep, convocó a los empresarios para conocer sus opiniones sobre el tema de educación.

Así, el Consejo Nacional de la Educación elaboró seis políticas de Estado, y en la última reunión participaron los empresarios y representantes del SUTEP, y los acuerdos se plasmaron en una resolución. Cabe precisar que la principal conclusión fue un consenso sobre lo que se debe hacer por la educación en los próximos 20 años. De esta manera se obtuvo el “Proyecto Nacional por la Educación”, el cual fue plasmado en una ley; y el actual gobierno ha seguido este acuerdo por la educación.

¿Por qué no se percibe que se está trabajando de manera correcta?

Lo que ocurre es que hace falta aplicar el principio de autoridad, el cual no se impone con palo, sino con hechos concretos, con comunicación entre el Estado con la población; pero cuando falta esa actitud, el público busca de una forma hacerse escuchar y su accionar es bloqueo de carreteras, por citar algunos casos.

El tema de educación va a estar totalmente ligado a estas cosas, porque la gente educada deja de ser ignorante y no pueden engañarles. En ese sentido, es destacable que estos grupos violentos han encontrado en la ignorancia el camino a utilizar para la manipulación de las personas.

¿Pero el rechazo hacia las mineras no es general como estos grupos pretenden demostrar?

Efectivamente. Las personas que viven en las zonas de influencia directa de los proyectos mineros saben cómo el sector minero ha contribuido a su bienestar económico, y para ellos tenemos ejemplos, malos pero al fin y al cabo ejemplos, y el principal es Cajamarca, que hace cinco años estaba muy bien, pero luego se paralizaron los proyectos mineros y la economía de la ciudad se detuvo; entonces el ciudadano se ha dado cuenta que la minería traía beneficio.

Y si bien la gente acusa que la minería no da valor, se debe tener presente el valor de transformar un pedazo de tierra en un metal, sin olvidarnos de la generación de mano de obra directa e indirecta. Recordemos que por cada hombre que trabaja en minería, nueve tienen trabajo indirecto.

Además nadie quiere recordar o no quiere darse cuenta que gracias a la minería, muchos pueblos ahora cuentan con energía eléctrica, y este sector ha crecido mucho porque el principal cliente es la minería.

Es fundamental recordar el efecto multiplicador que ha tenido la minería.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 89)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La concesión ociosa no existe”: expertos desmontan la polémica sobre concesiones mineras

Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros. En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas...

Exportaciones mineras aumentaron 4.1% en mayo: cobre aportó el 62%

China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España. Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas...

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...
Noticias Internacionales

Venezuela proyecto exportar molécula de gas en 2027

Caracas ingresará al mercado internacional de gas con un proyecto conjunto con Shell y Trinidad y Tobago. Esperan 150 MMpcd en el primer año. Venezuela proyecta exportar su primera molécula de gas natural en 2027, marcando un hito en su...

Triple Flag cierra la compra de Orogen Royalties por un pago de US$ 305 millones

La cartera de Triple Flag cuenta con 237 activos, incluidas 17 corrientes y 220 regalías, con un enfoque en inversiones en oro y plata. La empresa canadiense de transmisión y regalías Triple Flag Precious Metals ha finalizado la adquisición de...

Petróleo cae más de 2 % ante posibles efectos de los aranceles impulsados por Trump

Los futuros del Brent (petróleo crudo de referencia internacional) bajaron a US$ 1,55 o un 2,21 %, hasta US$ 68,84 el barril. Ante el posible impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el crecimiento económico...

First Majestic eleva su producción de plata en 48 % y alcanza las 7,9 millones de onzas

Este hito, alcanzado en el segundo trimestre de 2025, se sustenta en el aumento del 17 % en la producción de la mina San Dimas, en México. First Majestic Silver Corp. reportó una producción de 7,9 millones de onzas de plata...