- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLA RELACIÓN ENTRE MATERIAS PRIMAS Y DESARROLLO

LA RELACIÓN ENTRE MATERIAS PRIMAS Y DESARROLLO

José Luis Martínez Campuzano

Estratega de Citigroup en España

Hemos documentado un sustancial desplazamiento de la exploración y extracción de recursos naturales desde las regiones de alto ingreso, “el Norte”, hacia las economías de mercados emergentes o en desarrollo, “el Sur”. Ese cambio coincide con los esfuerzos de las economías de mercados emergentes y en desarrollo para abrirse a la inversión extranjera y mejorar sus instituciones, logrando por ejemplo un gobierno más estable o un Estado derecho más sólido, y replica a escala mundial lo que ocurrió en Estados Unidos después de su FMI

Les parecerá una simpleza: los nuevos descubrimientos de recursos de materias primas se desplazan desde los países desarrollados a los emergentes. Pero, en paralelo, el porcentaje de nuevos descubrimientos en las economías en desarrollo está correlacionado con su nivel de apertura económica.

1

RECURSOS NATURALES

¿Agotamiento de recursos? Aquí está la verdadera cuestión. Recuerden que los máximos en los precios del crudo se alcanzaron en pleno debate sobre el agotamiento futuro de la energía fósil. Ahora hablamos de exceso de oferta de crudo a corto plazo y diversidad en las fuentes de energía alternativa a precios bajos a medio y largo plazo.

Considerando el conjunto de recursos naturales, se estima que dentro de la OCDE su valor por descubrir supera los 130.000 millones, frente a los 25.000 millones ya conocidos en África. ¿Sorprendidos? Seguro que sí. Pero, la realidad de los datos anteriores puede deberse no tanto a una mayor riqueza geológica en los países de la OCDE como a los mayores gastos en exploración.

Es una cuestión de dedicar recursos a la exploración y que los descubrimientos sean rentables en un proceso tecnológico que abarata los costes. La proximidad de la demanda es también relevante a la hora de priorizar la cercanía en la búsqueda de recursos.

Con todo, de acuerdo con los datos del FMI, si el número de nuevos descubrimientos anuales de recursos naturales se ha mantenido relativamente estable en la última década lo cierto es que el peso de los países en desarrollo ha aumentado hasta niveles de 75 % frente al 26 % dentro de la OCDE (37-50 % entre 1950/1989).

Apertura económica y también mejora institucional… la cuestión ahora es hasta qué punto la incertidumbre política puede afectar de forma negativa a algunas zonas frente a otras. En el caso del crudo es claro, considerando Oriente Medio. Por el contrario, la mejora institucional en Latinoamérica (en general) sin duda es un factor positivo que explica el fuerte aumento de los nuevos descubrimientos frente a otras zonas emergentes.

2

RIESGO POLÍTICO

¿Qué es mejora institucional? Desde la solidez del Estado de derecho hasta la mejora en educación.

Pero, una vez concretado todo esto queda una cuestión fundamental por resolver: cómo destinar los ingresos para desarrollar el país. También combinar sus “beneficios” con una mayor diversificación económica. Al final, que los mayores recursos obtenidos no se conviertan con el tiempo en el principal problema del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...