- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLA RELACIÓN ENTRE MATERIAS PRIMAS Y DESARROLLO

LA RELACIÓN ENTRE MATERIAS PRIMAS Y DESARROLLO

José Luis Martínez Campuzano

Estratega de Citigroup en España

Hemos documentado un sustancial desplazamiento de la exploración y extracción de recursos naturales desde las regiones de alto ingreso, “el Norte”, hacia las economías de mercados emergentes o en desarrollo, “el Sur”. Ese cambio coincide con los esfuerzos de las economías de mercados emergentes y en desarrollo para abrirse a la inversión extranjera y mejorar sus instituciones, logrando por ejemplo un gobierno más estable o un Estado derecho más sólido, y replica a escala mundial lo que ocurrió en Estados Unidos después de su FMI

Les parecerá una simpleza: los nuevos descubrimientos de recursos de materias primas se desplazan desde los países desarrollados a los emergentes. Pero, en paralelo, el porcentaje de nuevos descubrimientos en las economías en desarrollo está correlacionado con su nivel de apertura económica.

1

RECURSOS NATURALES

¿Agotamiento de recursos? Aquí está la verdadera cuestión. Recuerden que los máximos en los precios del crudo se alcanzaron en pleno debate sobre el agotamiento futuro de la energía fósil. Ahora hablamos de exceso de oferta de crudo a corto plazo y diversidad en las fuentes de energía alternativa a precios bajos a medio y largo plazo.

Considerando el conjunto de recursos naturales, se estima que dentro de la OCDE su valor por descubrir supera los 130.000 millones, frente a los 25.000 millones ya conocidos en África. ¿Sorprendidos? Seguro que sí. Pero, la realidad de los datos anteriores puede deberse no tanto a una mayor riqueza geológica en los países de la OCDE como a los mayores gastos en exploración.

Es una cuestión de dedicar recursos a la exploración y que los descubrimientos sean rentables en un proceso tecnológico que abarata los costes. La proximidad de la demanda es también relevante a la hora de priorizar la cercanía en la búsqueda de recursos.

Con todo, de acuerdo con los datos del FMI, si el número de nuevos descubrimientos anuales de recursos naturales se ha mantenido relativamente estable en la última década lo cierto es que el peso de los países en desarrollo ha aumentado hasta niveles de 75 % frente al 26 % dentro de la OCDE (37-50 % entre 1950/1989).

Apertura económica y también mejora institucional… la cuestión ahora es hasta qué punto la incertidumbre política puede afectar de forma negativa a algunas zonas frente a otras. En el caso del crudo es claro, considerando Oriente Medio. Por el contrario, la mejora institucional en Latinoamérica (en general) sin duda es un factor positivo que explica el fuerte aumento de los nuevos descubrimientos frente a otras zonas emergentes.

2

RIESGO POLÍTICO

¿Qué es mejora institucional? Desde la solidez del Estado de derecho hasta la mejora en educación.

Pero, una vez concretado todo esto queda una cuestión fundamental por resolver: cómo destinar los ingresos para desarrollar el país. También combinar sus “beneficios” con una mayor diversificación económica. Al final, que los mayores recursos obtenidos no se conviertan con el tiempo en el principal problema del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...