- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLaboratorios de análisis para minería, consultoría e instrumentación: Resultados confiables para la...

Laboratorios de análisis para minería, consultoría e instrumentación: Resultados confiables para la minería moderna

Los laboratorios de análisis desempeñan un papel fundamental en la industria minera, proporcionando servicios esenciales que respaldan la exploración, la extracción y el procesamiento de minerales.

En el ámbito de la minería, la precisión y la fiabilidad de los datos son cruciales para la toma de de
cisiones informadas. Ante esta necesidad, los laboratorios de análisis ofrecen sus servicios para determinar la composición mineralógica y química de las muestras, lo que ayuda a las empresas mineras a evaluar la viabilidad económica de un yacimiento y a optimizar los procesos de extracción y procesamiento.

Además de su papel en la exploración y extracción, los centros de análisis también son fundamentales en el monitoreo ambiental y en el cumplimiento de regulaciones. Por ejemplo, realizan pruebas para evaluar la calidad del agua, el suelo y el aire en áreas cercanas a las operaciones mineras, ayudando a mitigar los impactos ambientales y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Asimismo, proporcionan asesoramiento técnico en planificación de muestras, en diseño de programas de pruebas e interpretación de resultados, lo que ayuda a optimizar operaciones y a resolver problemas técnicos de manera eficiente.

En cuanto a servicios de instrumentación, abastecen de equipos y herramientas de última generación para la monitorización en tiempo real de procesos mineros. Estos instrumentos son importantes para garantizar la seguridad y la eficiencia en las operaciones, permitiendo una res
puesta rápida ante cualquier desviación o problema en el proceso.

La instrumentación en los laboratorios de análisis abarca una amplia gama de tecnologías, que incluyen espectroscopia, microscopía, análisis químico, entre otros. Estos permiten realizar pruebas de alta precisión en una variedad de muestras minerales, desde rocas hasta minerales pulverizados y soluciones acuosas.

Es así que estos centros de investigación están constantemente buscando nuevas técnicas, metodologías, tecnologías e innovaciones para mejorar la eficiencia de los procesos mineros, reducir costos y minimizar los impactos ambientales.

ÚLTIMA TECNOLOGÍA

Por ejemplo, la automatización y la robótica han revolucionado la operación de los laboratorios mineros al optimizar tareas críticas como la preparación de muestras y la realización de análisis. Estos avances no solo mejoran la eficiencia y la precisión, sino que también reducen los riesgos para el personal y el medioambiente al minimizar los errores humanos y la exposición a sustancias peligrosas.

A su vez, la conectividad y la gestión de datos son otro aspecto clave en el desarrollo de estos centros. La adopción de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) permite la supervisión remota y en tiempo real de los equipos y procesos en el laboratorio, lo que facilita la detección temprana de problemas. Además, la gestión eficaz de grandes volúmenes de da tos proporciona información valiosa para la optimización de procesos y la toma de decisiones estratégicas.

De esta forma la digitalización y la automatización están transformando la manera en que se realizan las pruebas y estudios en los laboratorios de análisis para minería. La integración de sistemas informáticos y tecnologías de automatización permiten realizar pruebas más rápidas,
precisas y eficientes, mejorando así la productividad y reduciendo los tiempos de respuesta.

Lea el informe completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...